30 años. Cambiando plan de vuelo de mis inversiones

Buenas a todos, os escribo para pediros opiniones sobre el pensamiento que tengo sobre mis inversiones.

Primero de todo, soy Marco, tengo 30 años y actualmente en paro, el sector aeronáutico no pasa por su mejor momento jeje.

Después de trabajar varios años seguidos y con una gran capacidad de ahorro, 45k líquidos en estos instantes, 15k 1% my investor(6k de fondo emergencia) y el resto en BBVA. La razón de tanta liquidez es que llevo un par de años buscando una vivienda para comprar y vivir en ella, aún no hemos dado con la ideal gusto-precio jaja.

Hace poco mas de un año que empecé a invertir queriendo darle movimiento a parte de la liquidez que tenía, inicié mi andadura con los fondos de Indexa capital(actualmente unos 3k ), después de formarme un poco con los libros de gregorio, me hice cuenta en Degiro y empecé a comprar acciones de dividendos aprovechando las caídas de Marzo. Actualmente la cartera es de 7k + 1k de liquidez. Hace poco también he empezado en Urbanitae con 2k.

El caso es que por falta de tiempo y no verme preparado para ello, quiero dejar de elegir las acciones yo, por lo que tengo pensado en ir cerrando posiciones y aquí viene mi duda:

  • Quiero abrirme un plan de pensiones cuando empiece a trabajar por sus ventajas fiscales, hasta ahora he estado cobrando unos 28-30k al año y en el futuro por como se mueve mi sector estaré rondando esos sueldos pudiendo llegar a un máximo de unos 45k al año. Por lo que os he estado leyendo me interesaría abrirme un PP. Creo que elegiría Finizens.

  • Abriéndome un PP indexado y que compartiría muchos fondos con un FI indexado como el que tengo en Indexa, ¿merece la pena seguir teniendo un FI? Había pensado en rotar los FI de Indexa a un/os fondo/s activo/s de los cuales los que mas me he informado y gustado han sido True Value small caps y Baelo. Me faltaría estudiar fondos de cartera permanente.

Os agradecería que me dierais vuestra opiniones o enlaces donde poder aclararme las ideas. Siento el tocho! Muchas gracias de antemano!

Estudie si hacerlo al revés. PP activo FI pasivo. En general conseguirá un ahorro neto en comisiones al estar la comisión limitada legalmente. Aunque creo que concretamente TV y Baelo no tienen PP.

1 me gusta

Lo estudiaré no lo había pensado, buscaré cuales son los mas interesantes. He leído varios de tus tweets y defiendes los PP. ¿Conoces algún PP activo? Y si no es mucho preguntar, ¿Cuál tienes?

Muchas gracias!

1 me gusta

jejeje sin rodeos. Tengo un PP de una gestora value patria, 100% renta variable. Su comisión de gestión es del máximo legal: 1.5%. También tengo el fondo de inversión hermano (que invierte más menos en lo mismo) cuya comisión de gestión es del 1.8%.

Si en algún momento quisiera ir a gestión pasiva, traspasaría el FI en lugar del PP y conseguiría la misma cartera subyacente un poco más barata.

Y sí, el PP le sale a cuenta si se mira bien a casi todo el mundo. No obstante le comento lo que suelo decir en estos casos. La decisión más importante es la del subyacente. En qué activos quieres estar invertido. Hacerlo a través de un PP o FI es una decisión bastante menos determinante.

1 me gusta

Recuerda que las ventajqas fiscales a la hora de retirar el capital de un PP (indexado o no) es hacerlo como renta vitalicea por lo que te arriesgas a no vivir suficientes años como para aprovechar todo el capital acomulado a parte de que no podrías dejarlo en herencia.

Para mi mi PIAS será como mucho un 10% de mi cartera de inversiones, un producto más que me ayudará a complementar mi jubilación (si la hay).

@Pau, en el caso del plan de pensiones, en caso de fallecimiento tus herederos sí que pueden disponer de él, incluso si ya habías comenzado con las retiradas en forma de renta vitalicia.

*Edito, cierto, no como renta vitalicia, pero sí con retiros parciales como renta financiera

Gracias por la advertencia @Pau en principio no es algo que me preocupe, si no lo disfruto ya lo disfrutaran mis hijos. Aun así, mi idea es fundírmelo antes, llegada a una edad(antes de la jubilación) me gustaría retirarme convertirme en amo de casa y disfrutar de la familia jaja.

He ojeado por encima algunos PP de RV internacional y el que mas me llama y me gusta su cartera es BK variable internacional. ¿tenéis alguna opinión sobre ella? He visto también Bestinver Global FP, pero la cartera no me llama tanto la atención.

Por otra parte, al no conocer mucho los gestores de los PP activos, por ahora mi idea va mas enfocada a lo que dije, PP indexado y fondo activo. Quizás sea mas por percepción de que los gestores de los fondos que estoy viendo son activos en redes y les pones cara jaja. A parte de que en los activos que invierten me gustan.

Un saludo!

Entonces un PP o un PIAS no sean para ti, ya que las ventajas son a partir de los 65 años
Quizá me centraría en los FI

Un plan de pensiones es tremendamente ventajoso si dejas de trabajar antes de la edad de jubilación.

1 me gusta

Me interesa este razonamiento, ¿por qué lo crees así? @papa2fire

1 me gusta

Con el PP ya de por sí evitas el impuesto del ahorro. Si encima dejas de tener rentas del trabajo antes de la edad legal de jubilación (antes de cobrar pensión) es muy probable que puedas rescatarlo al 0% evitando también el impuesto del trabajo entero. Una utopía fiscal hecha realidad (a la que yo aspiro por cierto jeje). Te dejo video: https://youtu.be/Lfc8bBQ9p1Q

4 Me gusta

Un matiz: deduzco que no tienes un fondo indexado de Indexa sino que Indexa gestiona tu cartera de fondos de inversión. Hemos de saber qué tenemos contratado.

Segundo, si quieres simplificar: PP de roboadvisor y cartera de fondos en un roboadvisor es una buena combinación. No hay ninguna razón objetiva que diga que un PP de gestión activa es mejor. De hecho, aquellos que son ahora más rentables es porque están asumiendo unos riesgos excesivos, por poner un ejemplo, el BBVA Telecomunicaciones y la gran caída del año 2000; los partícipes de aquel plan tardaron 20 años en recuperarse de la caída (si no me falla la memoria) sin contar la inflación, si no rescataron o traspasaron a otro PP antes. Por lo tanto, la indexación sería aquí una opción sencilla y más garantista ya que sabemos que, como mínimo, van a seguir al mercado a unos costes ridículos en comparación al resto de planes.

Correcto. Pero, sí puede haber razones objetivas para, (1) queriendo tener gestión activa y pasiva y (2) queriendo tener planes de pensiones y fondos; invertir en un PP activo y un FI pasivo y no al revés.

Nótese que no estoy argumentando ni que sea mejor PP o FI, ni que sea mejor gestión activa o pasiva. Digo que se puede conseguir la misma estructura (en cuanto a subyacentes y tipos de vehículos) con distintas configuraciones y sí puede haber razones objetivas para preferir una configuración sobre las demás.

Buenas a todos,
Exacto @profeinversor, es un roboadvisor por lo que lo único que manejas es el dinero que entra/sale de tu cartera y el perfil inversor. Quizás no me exprese bien al principio.

A mi lo que me echa para atrás de tener ambas cosas en roboadvisor es que al final este invertido todo en los mismos productos, casi todos los roboadvisor invierten en los mismos fondos, por lo que mas allá de la ventaja fiscal del PP no se diferenciarían en mucho ambos productos. Por comodidad, costes y tranquilidad esta claro que la indexación es lo mejor y no descarto esta opción en absoluto.

Quizás la decisión este en hacer “simulacros de combinaciones” y quedarme con el que tenga menos costes.

Lo bueno de los FI y PP es que son traspasables de unas entidades a otras, por lo que se puede empezar con activa y pasar a pasiva o viceversa. Todo es probar jeje

Un saludo!

Piensa también que ese roboadvisor invierte en fondos indexados (o etfs en el caso de los PP). Y esos fondos y ETFs invierten en acciones y bonos, seguramente los mismos que los de un fondo o plan de gestión activa. Que no digo de no invertir en fondos de gestión activa, pero solo si realmente entendemos la filosofía del producto, conocemos qué hace el gestor… porque los costes serán mucho más altos que en uno indexado y, al final, estarás invirtiendo en los mismos mercados.

1 me gusta