27 y como Dios me trajo al mundo

Hola a todos! Después de varios días en el armario, me he animado a contar mi situación.

Estoy soltero y entero y tengo unos ingresos netos de 2.300 €/mes en 12 pagas de un trabajo muy estable y unos gastos mensuales de 1.300 €/mes. Vamos, que ahorro unos 1.000 €/mes, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que vivo de alquiler en pleno Madrid centro.

Mis activos son los siguientes en orden de liquidez decreciente

6.000 € de emergencia en la cuenta nómina de Bankinter al 5% TAE primer año
20.500 € invertidos en fondos indexados en Indexa Capital
1.000 € en un fondo ESG de MyInvestor
500 € de fianza que tiene mi casera al 0% TAE :joy:
4.500 € en el plan de pensiones de mi empresa en el que yo meto 70 €/mes y mi empresa otros 70 €/mes

Mi idea es comprarme una casa para dejar de pagar 500 €/mes de alquiler que salen de mi bolsillo. Creo que tengo bastante capacidad de ahorro, pero una entrada de un piso decente en Madrid no baja de los 60-80 k€.

He visto la Hipoteca Joven Santander que te financia el 95% de la tasación y estoy esperando a que nuestra presidenta Ayuso saque unas ayudas para hipotecas para jóvenes con financiación esperada también al 100%.

¿Qué me recomendáis? Yo creo que aún es un poco pronto para embarcarme en la aventura de la casa pero estoy en una dicotomía:

¿Mejor seguir ahorrando e invirtiendo en fondos indexados para el día de mañana tener una hipoteca con mejores condiciones o merece más la pena una hipoteca 100% financiada + dejar de pagar alquiler?

Dicho esto me vuelvo a poner la ropa… jejeje

La cuestión de la casa/piso es más a largo plazo:

  • ¿Sabes si podrás aguantar 30 años de hipoteca? (y si la hipoteca es variable aún te tendría que preocupar más).
  • ¿Quieres vivir siempre en el centro de Madrid aunque tengas pareja/hijos,…?
  • Si quisieras cambiar podrías hacer frente a esa hipoteca + un alquilerhipoteca en otro sitio? (puedes alquilar la primera, pero debes tener suficiente guardado para aguantar algunos meses sin inquilinos).

Para el resto creo que no te podría aconsejar nada, estás mejor que yo. xD

1 me gusta

Buen nudismo!

Cuestiones que me llaman la atención:

Con 27 años y trabajo estable, ¿eres funcionario? Yo tengo 31, también soy Ingeniero y he pasado por 3 empresas a lo largo de mi corta vida laboral (7 años). No me considero de los que más rotan, los hay que cada 1.5-2 años están cambiando.

¿Qué rentabilidad te está dando? ¿Te daría mayor rentabilidad utilizar ese dinero en inmobiliario?

¿Has calculado el coste mensual de la hipoteca en función de la deuda que estés buscando adquirir? Ejemplo: hipoteca de 450€/mes vs 500€/mes de alquiler → Yo seguiría de alquiler.
Ejemplo2: hipoteca de 200€/mes vs 500€/mes de alquiler → Yo compraría.

Saludos!

Según esto, en Madrid, la diferencia entre estar alquilado o hipotecado en un barrio normal tiene una diferencia de 200€ a 300€.

Eso supone un “ahorro” de 2400€ a 3600€ anuales (de 72K a a 108K en una hipoteca a 30 años). Pongo el ahorro entre comillar porque no contemplo IBI, reparaciones,…

Así que a la larga, y con un mercado immobiliario con precios cada vez más disparados, comprar debería ser la mejor opción

1 me gusta

Unas dudas:

Sobre el primer punto: ¿a qué te refieres? Cualquiera que coja una hipoteca a 30 años tendría el mismo “problema”/disyuntiva que él. Además, si se propone amortizar, quién sabe en cuánto se le quedaría finalmente.

Sobre el tercer punto: si quisiera cambiar, siempre podría vender su casa, con las diferentes opciones que existen (cancelar hipoteca, hipoteca puente, subrrogarla…), ¿no? No haría falta pensar en hacer frente a hipoteca más alquiler/hipoteca en otro sitio, ¿no?

Claro que todos tenemos el mismo problema al casarnos durante 30 años con el banco.

Por eso comprar una casa/piso no se debe tomar a la ligera.

También hay que saber cuanto puedes endeudarte y, por ende, que precio máximo puedes llegar a pagar.

Sencillamente es una lista de cosas económicas a tener en cuenta, faltan muchas, antes de firmar una hipoteca