25 años y aprendiendo, con muchas dudas

Hola comunidad.

A ver como se hace esto, pues estoy empezando, he estado leyendo e investigando sobre las finanzas personales, el ahorro y la inversión, incluso he hecho el curso con los chicos de Balio y todo genial.
Comentar que vengo de Latinoamérica y allí la educación financiera es cero, y desde que llegué aquí hace tres años es cuando realmente empiezo a manejar el dinero y pagar todas la cuentas, de allí salen muchas preguntas e incertidumbre sobre que hacer con el dinero.

Dicho esto me despeloto…

Trabajo en el sector náutico, mantenimiento de barcos específicamente, ganando 7€ por hora, lo que me da unos 1200€ al mes, un poco mas si hago horas extras o fines de semana.

Gastos
Alquiler piso y servicios (comparto gastos con mi novia y esta es la parte que me toca): 335€
Comida: 150€
Coche: 100€
Otros (regalos, remesas, ropa, restaurantes, ocio): 175€

En resumen, 1200€ ingresos, 760€ de gastos, 440€ ahorro. Aunque este ultimo varía, salen gastos de cualquier parte :sweat_smile:

0€ de deuda/pasivos

Me he abierto una cuenta en my investor y mi intención es gestionar mi propia cartera de fondos indexados, me parece mejor empezar por ahí que con los roboadvisor. Mi intención es hacer 85%RV y 15%RF.
RV:
MSCI world
MSCI World Small Caps
MSCI Emerging Markets

RF: Aquí tengo dudas con respecto a elegir un bono gubernamental o corporativo o no sé. ¿Alguna recomendación?
iBoxx € Eurozone AA
Barclays Capital Global Aggregate Float Adjusted Bond Index

En el caso de la RV no sé si seria mejor comprar MSCI world o hacerlo individualmente, ejemplo SP 500, Japon, Eurozona, etc

Tengo en plan invertir 300€ o 200€ mensualmente al fondo.

¿Cómo lo veis? ¿Alguna recomendación? ¿Algún libro que me podáis recomendar sobre este tema de fondos? lo que sea, sin compasión :wink:

3 Me gusta

Hola Wavocado,

Sobre inversión en fondos de índices, el libro básico es el de John Bogle (“The little book of common sense investment”).

En cuanto a la diferencia entre invertir en bonos gubernamentales o corporativos, dependerá de tu apetito de riesgo. Los corporativos suelen ser más arriesgados que los gubernamentales, porque la probabilidad de que quiebre una empresa es mayor que la probabilidad de que quiebre un país, aunque dependerá del país. Los bonos de Telefónica son mucho menos arriesgados que deuda soberana de Argentina…

Saludos!

2 Me gusta

Muchas gracias por la respuesta @inversorinmobiliario, el libro me lo apunto.

Otra pregunta, cuando un bono gubernamental sale con vencimiento en un año y yo invierto en ese bono ¿Qué sucede al cabo de ese año? ¿Ya no estará en mi cartera y debo adquirir otro? hablo desde el total desconocimiento

1 me gusta

Antes de invertir, tienes tu colchon de emergencia por si se tuerce la cosa que tengas cierto margen de maniobra?

Hola @kira si tengo lo de 3 meses, mi objetivo es llegar a los 6 meses pero lo hare aportando mensualmente hasta llegar a la cifra, al mismo tiempo de que voy invirtiendo.

Al final del plazo te devuelven el principal invertido junto con los intereses generados y si quieres volver a invertir en bonos, tienes que volver a comprar.

1 me gusta

Si es un fondo que invierte en bonos, el propio fondo se encarga de realizar nuevas compras a medida que los bonos vencen, así que tu te despreocupas

2 Me gusta

Genial, si esa será la forma de invertir @Antonio lo mas automatizado y “aburrido” posible :laughing: