23 y empezando

Buenas a todos, llevo un tiempo leyendo el foro sin registrarme (aparecí por aquí gracias a un anuncio de instagram y la recomendación de un amigo) y he decidido despelotarme financieramente.

Soy Felipe, tengo 23 años y soy diseñador de productos digitales. Ahora mismo vivo en Barcelona aunque no descarto en un futuro vivir fuera de España. Acabo de cambiarme de sector y llevo poco en él, por lo que estoy centrándome en convertirme en mejor profesional. Estoy cobrando alrededor de los 18k pero espero en unos meses subir de los 20k.

Actualmente en mi cuenta corriente tengo 10k ahorrados. A parte de unos pocos euros, no tengo nada invertido, aunque no descarto en un futuro próximo hacerlo.

En cuanto a mi situación, mis padres me han estado ayudando hasta ahora (ayudándome a pagar la comida), ya que no tenía ingresos fijos y no querían que tirase todos mis ahorros. Como veréis en el desglose, me he pagado un master (son los gastos de “education”) y espero poder ahorrar mucho más a partir de ahora.

Abro el post para comentar mis gastos y hablar sobre mi futura estrategia de inversión. No es nada seguro y estoy abierto a propuestas, pero mi idea es invertir en momentos de reajustes de mercado (cuando haya crisis o ciertos valores bajen por motivos puntuales). No soy un crack del mundillo financiero pero entiendo un mínimo, esta estrategia es poco activa, ya que puede darse cada 5/10 años o así, pero mi plan es centrarme en construir algún proyecto personal/startup, por lo que necesito dedicarle tiempo a esta parte.

Si tuviera que invertir en acciones buscaría SP500 (por su estabilidad) o Nasdaq (me gusta mucho el sector tecnológico), y acciones concretas relacionadas con productos que ya esté usando en mi día a día. No descarto mirar algo relacionado con las cryptos, aunque voy bastante perdido del tema a parte de lo básico.

En cuanto a mis gastos, son bastante elevados y me gustaría reducirlos algo. Con el sueldo actual creo voy a ser capaz de ahorrar entorno a los 400€ mensuales, que equivaldría al 30% del total de mi sueldo (aproximado, ya que aún no he recibido la primera paga). Estos cálculos están hechos quitando a los gastos actuales los gastos de educación y un gasto de salud que fue puntual del mes de Abril.

Gasto mucho dinero en comida, se que tendría que reducirlo, pero entre el agua embotellada y la cantidad que como, suele pasar los 300 euros mensuales.

Para leer la tabla, en azul está la suma de todo los gastos, las filas grises son la suma de las siguientes filas blancas y la columna de la derecha es la media mensual.

¡Muchas gracias, espero consejos y críticas para mejorar!

En primer lugar felicitarte por tus planteamientos, no es común tener esa mentalidad de ahorro y los números tan claros a tu edad.
Más o menos a tu misma edad comencé a construir mi cartera, aunque al principio apenas llegaba a destinar el 10% de mi sueldo al ahorro. En fin, me llevó 30 años llegar a eso que llaman independencia financiera, aunque no sabía ni que existía, yo lo llamaba “vivir tranquilo”… de cualquier modo estoy seguro de que a ti te llevará bastante menos.
El secreto no es otro que tener las ideas claras y saber a donde vas, fijarte un plan y unos objetivos, no hacer caso de los cantos de sirena, no buscar atajos y no querer ser el mas listo de la clase (también tuve la suerte de contar con una compañera totalmente alineada con mi modo de entender el dinero y la vida)
En cuanto a tus estrategias de inversión creo que tienes mucho que aprender todavía: sentarte a esperar la próxima crisis implica perderte las subidas que pueda haber en el mercado hasta ese crash, y no sabes si eso va a ocurrir dentro de tres meses o de diez años; tampoco sabrás el momento de entrar, si ha tocado fondo o va a seguir cayendo, ni mucho menos la línea de la recuperación y el momento de salir: crisis en V (crisis Covid) en W (crisis punto com) o en L (crisis japonesa de los 80, que tardó 30 años en recuperarse). A todo eso súmale la tormenta mediática pronosticando el fin del mundo… mal momento para tomar decisiones.
Tampoco tengo ni idea de si eeuu va a seguir siendo el foco del crecimiento mundial o si las tecnológicas van a seguir creciendo como en la última década, nadie puede saberlo. Si alguien hubiese dicho en 1990 que iba a invertir en tecnológicas de eeuu como Apple o Microsoft desde el más experto al más cuñao le hubiesen dicho que estaba loco, que todo el mundo sabía que el futuro de la tecnología estaba en Japón y en las emergentes.
Lo de invertir en empresas que conoces y usas se llama “sesgo de familiaridad”, búscalo en Google.
En fin, tienes tiempo de sobra, empieza por formarte, lee mucho y reflexiona. A partir de ahí establece una estrategia clara, sencilla y mecánica que no dependa de tu estado de ánimo o de lo que leas en los periódicos. Yo te hablaría de fondos indexados, aportaciones periódicas, comprar el mundo, buy and hold… pero no te iba a servir de nada, tienes que descubrir por ti mismo la estrategia que se adapta a tu forma de ser y a tus objetivos y que vas a seguir durante décadas, sólo así tendrás garantizado el éxito.

4 Me gusta

Supongo que ya lo habrás leído, pero en el foro hay un thread sobre la jarra Brita, que ayuda a ahorrar bastante :smiley:

Gracias Ernes,

Como comentas aún me falta mucho por aprender y leer. Veo que existen más problemas relacionados de los que pensaba en algún tipo de inversión que comentaba anteriormente. Seguramente tendré que especializarme en una y saber mucho de ella. Con la información que me has dado puedo empezar a buscar mejor, muchas gracias.

Revisaré el tema de sesgo de familiaridad, y otros sesgos, para que mis decisiones no sean por los sentimientos si no por estrategia.

Un saludo

Hola! Si lo he visto, pero también he leído en el mismo post que si es por salud tenga cuidado, y eso es lo fundamental para mi, no solo el tema del sabor. ¡Aún así buscaré otras opciones!