Hola a todos!
Primero de todo, me gustaría presentarme: me llamo David, tengo 35 años y soy de Barcelona. Llevo ya un tiempo siguiendo este foro, lo descubrí desde el blog de la hormiga capitalista. Me he animado a participar en el foro para ver qué consejos me daríais en mi situación actual.
Siempre he sido una persona de ahorro fácil, pero hasta ahora había dedicado parte de él a viajar, reformar el piso y coche/motos. La cuestión es que me he plantado a día de hoy con unos ahorros de más de 50K que me gustaría invertir cuanto antes. Llevo bastante tiempo analizando el mercado inmobiliario para invertir en apartamentos que me vayan generando una rentas mensuales pero de momento no he encontrado la inversión ideal.
En paralelo, como ya he comentado anteriormente, llevo informándome en este foro sobre los Fondos Indexados y creo que es un buen momento para moverme y empezar una cartera a largo plazo.
Como no dispongo de demasiado tiempo debido a las obligaciones familiares y laborales, he pensado en crear una cartera indexada de gestión pasiva. Para ello, he hecho la simulación con Indexa, ya que creo que se adapta mejor a lo que pretendo realizar a corto/medio plazo. La simulación obtenida es la siguiente:
-
Tu perfil inversor: 6/10 (tolerancia 4 y capacidad 10)
-
Aportación inicial: 20.000€
-
Aportación mensual estimada: 250€
-
26% Acciones Estados Unidos, Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins (ISIN nº IE0032126645)
-
23% Bonos Europeos ligados a la Inflación, Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx -Ins (ISIN nº IE00B04GQR24)
-
16% Bonos Gobiernos Europeos, Vanguard Eur Gv Bnd Idx -Ins (ISIN nº IE0007472990)
-
13% Acciones Europa, Vanguard European Stk Idx Eur -Ins (ISIN nº IE0007987708)
-
9% Bonos Empresas Europeas, Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins (ISIN nº IE00B04FFJ44)
-
8% Acciones Economías Emergentes, Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins (ISIN nº IE0031786696)
-
5% Acciones Japón, Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins (ISIN nº IE0007286036)
¿Como lo veis? Aconsejaríais realizar algún cambio respecto a la cartera obtenida? Creéis que es compatible con una próxima inversión en el sector inmobiliario o, por el contrario, iríais con todo a los fondos indexados? Por eso he simulado con una aportación de 20K, para reservarme parte de mis ahorros como colchón y por si surge la oportunidad de invertir en inmuebles. También las aportaciones mensuales podrían ser bastante mayores, tengo una capacidad de ahorro del 50% de mi sueldo, igual me he pasado de conservador…
Mi intención es tener un perfil pasivo hasta tener la suficiente confianza para autogestionarme la cartera, aunque no sé cuanto tiempo voy a necesitar para ello (tampoco me marco ningún deadline).
Para finalizar, perdón por la longitud del post (y seguro que me he dejado mucha info en el tintero), agradezco vuestras aportaciones, tanto en este hilo como en el resto del foro.
Un saludo!