200K y sin saber muy bien que hacer

Buenas a todos,
En primer lugar agradecer enormemente los consejos que dais os currais un montón las respuestas y lo decís desde la sinceridad como si nos conociéramos (me incluyo aunque acabo de llegar, llevo días leyendo el foro) y eso es algo que valoro mucho puesto que cada día parece que prima más el egoísmo y envidia en esta sociedad.
Al lío que me desvío del tema, la cosa es que tengo 200k en el banco sin invertir en nada!!! Muy mal ya lo se. Hace años invertí en algún fondo de los que me aconsejaban en el mismo banco, bueno no saqué mucho pero algo saqué. La cosa es que he acumulado 200k y acabo de descubrir este foro gracias a la hormiga y necesito algún consejo que otro.
Ahora mismo tengo el fondo de emergencia en Myinvestor con el 1%. Todo lo demás en bancos tradicionales.
Me queda limpio 3.500€ al mes quitando gastos.
Tengo dudas de que hacer con el resto. No me veo capacitada todavía para invertir por mí misma en indexados. Así que había pensado meter algo en Finizens, fondo Baelo y a medida que vaya leyendo/aprendiendo pues hacerlo yo en indexado el problema surge en que leyendo por aquí este tipo de fondos son a largo plazo (unos 10 años) y nosotros tenemos pensado irnos a vivir fuera de España en unos 2,3 o 4 años eso sí, lo mismo seguimos con la residencia española durante otro par de años según donde plantemos el huevo y si es necesario hacernos residentes de allí ya que todavía no sabemos dónde iremos. Lo único que tenemos claro que será un país de Asia, Latinoamérica… Alguno en el que el nivel de vida sea un poco inferior a España. Así que os agradecería que me aconsejarais que haríais vosotr@s si indexados, otra cosa… Y que hacer con los 3500€ del mes? Lo voy dividiendo en Finizens, Baelo y cuando de el salto ir metiendo en indexado?

Perdón por el rollazo pero soy muy novata y desde que os he descubierto no paro de leer e intentar formarme, pero tanta información me satura a veces y me quedo un poco loca jeje. Por cierto tengo 40 añitos y no cuento con la jubilación porque imagino que al paso que vamos no la cobraré.

3 Me gusta

Bienvenida al foro @sonla y enhorabuena por el patrimonio que has conseguido.
Pienso lo mismo que has dicho antes sobre el egoísmo y la envidia en esta sociedad, pero afortunadamente siempre encontrarás personas que valgan la pena.
Al lío… Primero he de decir que el mayor paso lo has dado y no es otro que querer formarte y decidir invertir. Has puesto la primera piedra con Myinvestor, lo demás irá viniendo poco a poco.
Si queréis iros a otra ciudad nueva en un corto espacio de tiempo yo no invertiría todo, solo aquello que no vayas a utilizar en el corto plazo (me imagino que en el nuevo destino os quereis comprar una nueva casa o quizás vivir de alquiler).
No se por qué piensas en invertir en Finizens o Baelo pero no en Indexado. Bueno quiero imaginarme que es por el ahorro de las comisiones que te cobrarían por no hacerlo tú misma. Pero para ello en el foro se ha hablado de Indexa en el que tu metes el dinero periódicamente y te desentiendes. Luego puedes traspasar fondos sin tener que pasar por Hacienda o indluso te daría tiempo a formarte para llevar tu misma el fondo indexado.
Por mi parte primero me informaría bien sobre si hay algún problema al cambiar de residencia fiscal teniendo fondos (lo desconozco por ahora) y luego repartir esos 3500€ en función de lo que más cómoda te sientas; por ejemplo dedicarle un porcentaje al mes para inversiones, aunque el primer paso es el que más cuesta, otro porcentaje para ocio, etc.
Lee e informate de la filosofía de Finizens, Baelo e Indexa y apuesta por el que más se adapte a ti. Pero sin duda hay que invertir parte del capital para evitar que nos coma la inflación.

Hola selfcare gracias por responder.

Te comento, he pensado en Finizens y no en Indexa porque según he leído a partir de 50.000€ bajan comisiones un 0,2% creo cada año por lo que pagaría menos comisiones que con Indexa y según tengo entendido prácticamente son lo mismo, salvo que Finizens invierte algo de la cartera en ETF (si estoy equivocada por favor que alguien me corrija). He pensado en empezar con Baelo y Finizens porque lo hacen todo por mí y hasta no estar un poco más empapada en el tema indexado he creído que sería buena opción y como tú dices, cuando ya esté más formada traspasar el fondo y gestionarlo yo misma.
Ahora mismo estamos de alquiler y si nos vamos a otro país casi podríamos vivir con lo que pagamos aquí de alquiler puesto que nos vamos a ir a países donde el nivel de vida es inferior.
Los 3500€ me quedan libres al mes por lo que he pensado en ir metiendo en ambos fondos.
Tengo un fondo de emergencia de 15.000€ en Myinvestor y he pensado meter otros 15-20k en Nationale Netherlanden por si nos vamos más pronto que tarde tener un colchón grande del que tirar y ambas cuentas son remuneradas.
Creo que en Indexa no puedo tener un fondo si soy residente (que no vivir) en otro país… De ahí mis dudas de si tener fondos o no

Finizens no invierte en ETF a no ser que cojas el plan de pensiones o el unit linked (Indexa Capital, lo mismo).

Hola,
Respecto al tema de la domiciliación, llevo días intentando averiguar y es complicado obtener información clara.

Por ejemplo, con Indexa, te permiten abrir una cuenta mientras eres residente y mantenerla una vez seas no residente, mientras sigas haciendo aportaciones desde una cuenta de “un pais aceptado”. Es decir, puedes dejar una cuenta bancaria en España como no residente para hacer los traspasos. Este es el enlace:
https://support.indexacapital.com/es/esp/mudarse-otros-paises

En cuanto a la fiscalidad, el problema viene al momento de hacer rebalanceos, ya que se generan plusvalías. Si quieres rebalancear de todas formas, ya entras en un terreno más complicado (ver convenios de doble imposición, etc).
https://support.indexacapital.com/es/esp/impuestos-no-residentes

Yo estoy en una situación un poco más complicada, ya que soy Español pero residente en latinoamérica. Si lo hubiera sabido, hubiera abierto la cuenta mientras lo era. Así que mi consejo es que mejor evalúes lo de los fondos ahora.

Si averiguas el tratamiento de los no residentes en alguna otra plataforma, te agradecería que me informases.

1 me gusta