¿12, 14 o más pagas al año?

Hola a todos.

En mi curro tenemos 15 pagas + un bonus anual. No obstante, en realidad los recibimos en 12 pagos/transferencias (una al final de cada mes) con lo que, en la práctica, tengo 12 pagas repartidas de tal forma que el 65% de mis ingresos me llegan en la segunda mitad del año y no me mola nada. Preferiría 12 pagas idénticas + la del bonus aparte.

¿Vosotros cuántas pagas tenéis en vuestros curros?

  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17 pagas o más

0 votantes

Yo odio mi sistema de pagos. Si el salario es anual, el número de pagas se vuelve irrelevante y de hecho retrasa el momento en que el dinero llega a mi bolsillo. No les he pedido que “ahorren” por mí y me lo paguen después de golpe… :unamused:

¿Y vosotros qué decís?Me encantará leer vuestras opiniones al respecto. :smiley:

En mi caso, la Universidad me paga en 12 pagas equivalentes pero esto tiene una razón de ser y es que si lo hicieran en las típicas 14 pagas los doctorandos no llegaríamos a 1.000€ netos al mes y siendo esto Madrid (+ que un porcentaje considerable de los investigadores venimos de fuera de Madrid) con esa cantidad no te daría para mantener un alquiler y vivir. El resto de empleados públicos de la universidad que tienen un sueldo algo menos indecente tengo entendido que cobran en el tradicional sistema de 14 pagas.

En cuanto a mi opinión, soy favorable al pago en 12 veces y no en 14 porque prefiero tener el dinero disponible desde el principio y organizarlo yo, pero cuando he tratado este tema con los que sí que tienen 14 pagas siempre me dicen que prefieren las 14 porque dicen que te da una alegría ver que has cobrado el doble y les supone un desahogo para las vacaciones de Navidad y verano. Vamos, que tienen el efecto deseado de que gastes más porque te da tranquilidad mental saber que has cobrado doble, lo cual no va con mi filosofía del gasto y prefiero ir ahorrandolo a título personal poco a poco y gastarlo cuando quiera sin que me marquen las fechas del año desde fuera.

2 Me gusta

En mi caso tengo 15 pagas. 12 + 3 , Junio/Diciembre/Marzo.

Me daría exactamente igual que las 3 pagas me las incluyeran en las 12 restantes. Lo seguiría ahorrando igual.

2 Me gusta

14 pagas + prima por objetivos en mi caso. Ni la retribución de las empresas favorece el ahorro. Aportación extra en Navidad y verano para vacaciones y regalos. Escuchar a los compañeros de trabajo esperando con ansia la paga extra para poder acometer algún gasto extra habla mucho de sus hábitos de ahorro.
El mundo está pensado para fomentar el consumismo :sweat_smile:

3 Me gusta

Ahora mismo 12 pagas más bonus en el primer trimestre del año (según objetivos). Antes, casi siempre he tenido 14 pagas, pero en mi primer trabajo tenía 16, las 12 mensualidades y 4 extras, que eran un follón porque cada una prorrateaba con distinto horizonte temporal.

Personalmente me siento más cómodo con 14 pagas; mi nivel de gasto lo estimo en base a las 12 mensualidades, por los que las extra las dedicaba automáticamente a ahorro o inversión (cuando me lo he podido permitir, lógicamente)

1 me gusta

Actualmente estoy con 12 pagas y no puedo estar más contento con ello. Prefiero dividir un pago por mes del año y yo mismo me hago el ahorro y el planning de los gastos que voy teniendo por mes.

Alguno año he tenido un bonus anual que fue extraordinario pues ahi lo recibes en algún momento pero no lo cuento como que lo necesito para pagar x.

1 me gusta

Yo 12 pagas. No entiendo por qué se sigue dividiendo a más pagas… estuve a punto de entrar a hacer un doctorado, y la universidad me ofrecía un sueldo que ni llegaba a mileurista dividido en 16 pagas… No lo entiendo como pueden si quiera pensar que nos pueda interesar esto. Al final, me comentaron que se podía poner en 12 pagas (menos mal) pero por otros motivos decidí no embarcarme en ese viaje.

1 me gusta

Más que el número de pagas lo que interesa es que la empresa no te retenga dinero.

Cada nómina mensual la generas a lo largo de un mes. En promedio el día 15. Si te la dan a mes vencido tu empresa te retiene el salario generado un promedio de 15 días.

Cada paga extra la generas a lo largo de un semestre. En promedio el 1 abril o 1 de octubre. Si te la dan a mitad o final de año, tu empresa te retiene el salario generado un promedio de 3 meses. Moraleja: mejor 12 que 14 pagas.

El bonus semestral o anual, lo mismo. Si hay adelantos del bonus, mejor para ti.

Llevado al extremo. Prefieres cobrar una única paga anual? Si me la dan el 1 de enero, por supuesto, si me la dan el 31-dic, por supuesto que no.

El dinero en tu bolsillo lo puedes mover y generar rentabilidad o gastarlo si lo necesitas. Si lo tiene tu empresa pues no puedes hacer nada con él.

Lo mejor que conozco es La Caixa. 24 pagas. Una cada 15 días.

8 Me gusta

Bravo, @donladrillo !!

1 me gusta

Nosotros tenemos 14 pagas, pero existe la posibilidad de que las prorrateen. En mi caso, no tuve duda: dame el dinero cuanto antes, que mi año tiene 12 meses. Sin embargo hay gente que prefiere las 14, y con diversos motivos: llevarse una alegría 2 veces al año, la de verano para las vacaciones y la de navidad para los regalos, porque no ahorro y así eso lo meto, etc.

Excluyendo pagas de beneficios, yo siempre preferiria tenerlo todo prorrateado. El dinero, en el bolsillo, cuanto antes. Eso y que, como le pasó a un amigo en otra empresa, tuvo un “conflicto” en mayo, hubo un pseudo despido disciplinario y acabó con problemas para cobrar la extra (via FOGASA).

2 Me gusta

Eso me recuerda a cuando mi madre, que tenía una empresa en la industria de la madera, pagaba en los noventa a sus trabajadores en sobres en mano cada quince días :joy:

Por mi parte llevo ya unos años cobrando 12 pagas y me gusta mucho más que 14. En mi curro anterior el variable se cobraba cada 3 meses según períodos del equipo de ventas; en el que estoy ahora cada 6 y de todas maneras no cobro en metálico sino en acciones así que mientras no venda pues tampoco impacta en la economía del día a día.