Hola a tod@s,
Quería compartir una bombilla que se me encendió hoy tras investigar unos días al respecto del para mi desconocido hasta hace muy poco Impuesto sobre Patrimonio. Lo comparto por si es de utilidad a alguien, o si veis algo en lo que me esté equivocando o queréis dar otro punto de vista. A los de Madrid esto no les aplica, que allí pagan 0% de IP los muy morrudos
Por lo que he entendido del Impuesto de Patrimonio, lo intento resumir en pocos puntos, aunque es mucho más extenso y os pongo unos cuantos links abajo de información que he encontrado de utilidad:
- Solo tributas por lo que esté por encima del patrimonio que consideran “de ricos” según tu comunidad. Así que por ejemplo en la Comunidad Valenciana donde resido, son 500k, si tienes 1MM€ tributarías por 500k€.
- De esa base te puedes deducir tu vivienda habitual hasta 300k - Si tienes varias viviendas, ponte como habitual la más cara!
- Como máximo pagas un 60% de la base imponible entre el IRPF + el IP, con un mínimo del 20% del IP que tienes que pagar por narices.
- Aquí la gracia que acabo de entender: Las ganancias patrimoniales de patrimonio que tengas más de 1 año (como por ejemplo fondos de inversión o acciones) no entran en la base de cotización del IRPF, así que por ejemplo si vives de rentas de ventas parciales de tus fondos en Indexa Capital con “tu paga”, no tributarías por esas ganancias, con lo que al final solo pagarías el 20% de IP que te corresponda.
Esto lo explica muy bien en este vídeo (no lo conozco ni tengo nada que ver con él, pero me quedó super claro al ver el vídeo de sus tartas y espero que os sea de utilidad): https://youtu.be/DZ2RG7QlpWc
¿Porqué todo esto? Pues como comenté en otro post, voy a poder vender unas acciones que tengo desde hace tiempo por trabajar en una empresa. Llevo unos meses investigando cómo invertir de formas más eficiente ese capital y no había tenido en cuenta hasta ahora el IP, pero a mi me va a afectar, así que voy a descartar ir a la renta de alquileres pues esos ingresos tributan como rendimientos de trabajo, y no tendría esta bonificación que tienen los fondos, así que definitivamente me en mi caso decantarme por inversión en fondos para reducir el impuesto de patrimonio.
Algunos links de interés, espero que no haya problemas en ponerlos, por si como yo no sabíais mucho del Impuesto sobre Patrimonio:
- Info en detalle y por comunidad: https://www.aedaf.es/es/documentos/descarga/47149/guia-practica-de-los-impuestos-2020-decimoquinta-entrega-aspectos-generales-del-impuesto-sobre-el-patrimonio(y-ii)
- Un ejemplo práctico: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/10/13/abante_asesores/1476347818_147634.html
- 10 consejos para reducir el pago de IP: 10 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA REDUCIR O EVITAR EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO (en las Comunidades Autónomas que decidan exigirlo) - Consulting DMS - Blog
Un saludo!