Optimización fiscal de cara al Impuesto de Patrimonio

Hola a tod@s,

Quería compartir una bombilla que se me encendió hoy tras investigar unos días al respecto del para mi desconocido hasta hace muy poco Impuesto sobre Patrimonio. Lo comparto por si es de utilidad a alguien, o si veis algo en lo que me esté equivocando o queréis dar otro punto de vista. A los de Madrid esto no les aplica, que allí pagan 0% de IP los muy morrudos :wink:

Por lo que he entendido del Impuesto de Patrimonio, lo intento resumir en pocos puntos, aunque es mucho más extenso y os pongo unos cuantos links abajo de información que he encontrado de utilidad:

  1. Solo tributas por lo que esté por encima del patrimonio que consideran “de ricos” según tu comunidad. Así que por ejemplo en la Comunidad Valenciana donde resido, son 500k, si tienes 1MM€ tributarías por 500k€.
  2. De esa base te puedes deducir tu vivienda habitual hasta 300k - Si tienes varias viviendas, ponte como habitual la más cara!
  3. Como máximo pagas un 60% de la base imponible entre el IRPF + el IP, con un mínimo del 20% del IP que tienes que pagar por narices.
  4. Aquí la gracia que acabo de entender: Las ganancias patrimoniales de patrimonio que tengas más de 1 año (como por ejemplo fondos de inversión o acciones) no entran en la base de cotización del IRPF, así que por ejemplo si vives de rentas de ventas parciales de tus fondos en Indexa Capital con “tu paga”, no tributarías por esas ganancias, con lo que al final solo pagarías el 20% de IP que te corresponda.
    Esto lo explica muy bien en este vídeo (no lo conozco ni tengo nada que ver con él, pero me quedó super claro al ver el vídeo de sus tartas y espero que os sea de utilidad): https://youtu.be/DZ2RG7QlpWc

¿Porqué todo esto? Pues como comenté en otro post, voy a poder vender unas acciones que tengo desde hace tiempo por trabajar en una empresa. Llevo unos meses investigando cómo invertir de formas más eficiente ese capital y no había tenido en cuenta hasta ahora el IP, pero a mi me va a afectar, así que voy a descartar ir a la renta de alquileres pues esos ingresos tributan como rendimientos de trabajo, y no tendría esta bonificación que tienen los fondos, así que definitivamente me en mi caso decantarme por inversión en fondos para reducir el impuesto de patrimonio.

Algunos links de interés, espero que no haya problemas en ponerlos, por si como yo no sabíais mucho del Impuesto sobre Patrimonio:

Un saludo!

1 me gusta

¿Sacaste algo en claro?

He leído este tema y de repente soy consciente de que puede que me aplique este impuesto. ¡Gracias!

Vendí el mes pasado unas acciones (private stock) y de repente mi patrimonio bruto se sitúa en torno al límite considerado para este impuesto en mi comunidad autónoma (Aragón, 400k).

Había tenido en cuenta el IRPF. Según mis cálculos tras la cuota aproximada que me correspondería de IRPF el patrimonio neto quedaría por debajo del límite. Pero claro, no tengo mucha idea y me genera dudas.

Estoy planteándome aumentar la inversión en fondos indexados. Todo lo que leo y veo que se comenta al respecto de fondos indexados es que en España tributan solo al vender. Pero, ¿cómo afectan al Impuesto sobre Patrimonio?

En el impuesto de patrimonio computa prácticamente todo tu patrimonio. Lo único que queda fuera es:

  • Vivienda habitual hasta un máximo de 300k
  • Planes de pensiones
    Tooodo lo demás lo cuentan:
  • Otras viviendas que puedas tener
  • Líquido en la cuenta
  • Fondos / acciones / ETFs …
  • Tu coche
  • Joyas

    Cómo Calcular El Impuesto Sobre El Patrimonio (con Ejemplos Prácticos)
    Si tienes pareja y estáis casados en régimen de gananciales esto se reparte entre los 2. Si es separación de bienes no.
    Una opción en caso de llegar al límite y tener hijos es hacer donación en vida de una parte que consideres que no te va a hacer falta y así también lo reduces. En ese caso hay que mirar de nuevo los impuestos por donación de tu comunidad, ya que difieren de unas comunidades a otras.
2 Me gusta

Ya me imaginaba. Entonces igual me interesa meter parte en un Plan de pensiones, aunque con los límites de aportación poco se puede y claramente es momento de plantearme adquirir mi primera vivienda.

El enlace que has puesto sobre cómo calcular el impuesto me lo ha aclarado todo. Se me ha quitado el susto, ya que estaría en el tramo más bajo y por muy poca cantidad.

He usado esto para sacar el cálculo aproximado Calculadoras del Impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas (Patrimonio 2021, 2020, 2019, 2018, 2017 y 2016) para conocer la cuota en España y sus Comunidades Autónomas en la guía de fiscalidad y tributación de Invierto Y Ahorro Te lo saca por CCAA.

1 me gusta

¿Seguro? O quizá no te he entendido bien…

Igual me expresé mal. No tributa de cara al impuesto de patrimonio como ganancias patrimoniales, por supuesto hay que pagar el IRPF correspondiente.

a) No se tendrá en cuenta la parte de la citada base imponible del ahorro que corresponda al saldo positivo de las ganancias y pérdidas patrimoniales obtenidas por transmisiones de elementos patrimoniales adquiridos o de mejoras realizadas en los mismos con más de un año de antelación a la fecha de la transmisión, cuyo importe se consignará en la casilla 32 de la página 10 de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio.” extraído de agenciatributaria.es

Ok, había entendido otra cosa.