Nudismo a los 37 años

Muy buenas a todos,

Soy nuevo en el foro, os llevo leyendo un tiempo y me he decidido a participar.

Tengo 37 años, empleo fijo desde hace años, ganando unos 30.000 eur/año, coche de empresa,gasolina y ahorro unos 10.000 eur anuales.

Tengo piso propio que faltan por pagar 15.000 eur de hipoteca.

Actualmente 2000 eur en acciones ibex palmando un 20% de mi inversión.

Una cuenta en myinversor con 15.000 eur al 1%( que me acabo de enterar que en abril dejan de remunerar ese 1% y pasa al 0,10)

Una cuenta en pibank con 11.000 eur al 0,5% y un depósito de 25.000 eur que me vence en junio al 0,8%.

Mi cuenta del día día es en bankinter abierta desde hace unos días con 6000 eur (5000 al 5% primer año y segundo al 2%)

Otra cuenta en myinversor con 5000 eur de ahorro para mi hija pequeña.

Fondo de inversión con 1000 eur que he abierto hace poco para empezar a hacer aportaciones,Vanguard global.

Mi mujer también trabaja con 30.000 eur anuales pero cada uno se gestiona su dinero.

Gastos fijos unos 800 eur mes.(Guarderia, súper etc…)

Pensando en comprar otra vivienda y alquilar la que tenemos si saliera una gran oportunidad. Sin agobios, ya que vivimos muy relajados sin deber dinero al banco con la seguridad que eso nos aporta.

Pondrías parte importante de mis ahorros en el fondo vanguard ? O que recomendaciones me darías para empezar a invertir más fuerte, ya que siempre he tenido el dinero en cuentas remuneradas , que me ha valido para tener mi piso actual, pero ahora que ya lo tengo y estoy acumulando capital (unos 61000 eur aprox)quiero invertirlo bien y me vaya generando patrimonio.

Muchas gracias

1 me gusta

Hola Chals,

Buena vida y desahogada, felicidades por ello. Según leia se me ocurrían 50 cosas para ver… hasta que has llegado a la parte de la vivienda y ahí ya uno se da cuenta de que, si tu idea va por esos derroteros, estás un poco atado, porque si surge la oportunidad necesitas dinero y no tendría sentido invertir y jugarse a que el día que lo necesites si encuetras esas casa tengas que vender con pérdidas (que a corto plazo puede ser).

Si lo de cambiar de vivienda es opción seria que queréis explorar, yo lo tendria claro: entre tú y tú mujer tenéis que apartar al menos el 30% del precio que pagaríais (en segunda vivienda suelen dar por ahí) + 10% gastos entre los 2 en para que esto no os afecte si se quiere invertir con el resto. La cantidad que te queda de la actual hipoteca es pequeña y si lo alquilas, no se donde vives pero seguramente en 2 años la liquidarías.

Una vez puesto ese dinero aparte, por si surge la oportunidad (tendréis que calcular cuanto es), llega la parte de invertir. Veo que ya estás en el Vanguard Global fund, buena elección. ¿Te sientes cómodo con 100% renta variable? Adelante, yo le agregaría también un toque de un fondo indexado de emergentes para cubrir el mundo. Aportaciones regulares para hacer DCA y para adelante. Obviamente con un 100% RV vas a tener más volatilidad… aunque siempre puedes agregar algo de RF. Lee el blog de @Guillem “La hormiga capitalista” o pásate por guia.bogleheads.es para ver qué cartera puede tener más sentido para ti. La idea cuando se empieza, para mi, es hacerlo simple, diversificado y barato. A lo mejor en el futuro quieres meterte en alguna cosa más… o puede que ni te compense.

Ahora que hablas de la cuenta que tenéis para vuestra hija, ahora mismo el tema del 1% en MyInvestor se ha jodido… aunque creo que van a lanzar algo nuevo para niños. En todo caso, por si te interesa algo a largo plazo, en Finizens tiene un plan de ahorro para niños, desde 50 euros. Son carteras indexadas (con la particularidad de que le añaden oro físico, que no lo hay en otro producto). Yo tengo una para una ahijada desde mitad de 2017 (cartera 5/5) y hasta día de hoy está en una rentabilidad del 6%. También existen planes en ING que te permiten invertir fácilmente para los hijos. Lo digo porque con lo que te va a dar a día de hoy una cuenta,… y dado que hasta los 18 espero que no se lo dejes tocar XD tienes un buen plazo para ir componiendo con pequeñas aportaciones vuestras, de abuelos, cumpleaños, etc.

Bueno, no me lio más que va ya muy largo. Lo primero es aclarar lo de cambiar la vivienda y, si se decide, tener ese capital para cuando surja la oportunidad. Lo segundo, y antes de invertir (que se me ha pasado), calcular vuestro colchón de seguridad: tenéis aún hipoteca, hija (importante) y hay que analizar como está el sector laboral por si pasa lo peor… proteger eso y a partir de ahí, invertir.

1 me gusta

Hola Davidpm,

Muchas gracias por contestar. Lo de la vivienda no está claro del todo, soy yo el que tira un poco más para comprar otra cosa, mi mujer no lo tiene tan claro, estamos muy bien así y con la incertidumbre económica que puede venir en unos años, seria arriesgar un poco. El fondo Vanguard global lo abrí hace unos 3 meses y para empezar a ir probando estaba metiendo 150 eur mes, Supongo que haré una aportación más importante y subiré mi margen mensual de aportación. Me siento cómodo con 100% de renta variable, por lo.menos de momento, en bolsa hace unos meses estaba perdiendo el 50% y duele , jeje. El blog de @Guillem lo he leido, muy interesante y aprendiendo muchas cosas de él. Pegaré un vistazo a lo que me has dicho de finenzs para mi hija( tenemos 10 meses de remuneración al 1% en myinversor) porque esta cuenta se abrió hace 2 meses, pero si puedo obtener algo más de rentabilidad… Es verdad que soy una persona que me gusta tener un buen colchón de seguridad,aunque tenga la vivienda casi pagada. Entonces veis bien meter parte de mi dinero en el fondo Vanguard global pensando en ahorro para jubilación? Todos los huevos en la misma cesta?

Saludos

El tema de la vivienda es lo que va a marcar tus decisiones financieras. Si vas por ella y buscando una oportunidad, hay que estar preparado. Es algo que tendréis que decidir.

El fondo Vanguard Global está bien, aunque geográficamente quizás le falte una parte de emergentes (sobre todo Asia ex-Japón). No quiere decir q con este no tengas diversificación, roboadvisor como Indexa en carteras de menos de 10K únicamente agregan este como renta variable. En todo caso, si lo mantienes para jubilación, en algún momento tendrás que agregar otro activo para reducir la volatilidad: no puede ser que llegando a los 65 te comas un -35% por una caida ne bolsa y lo quieras rescatar. Una de las fórmulas más usadas para mezclar RV/RF es tener en RV 110 - tu edad. Es decir, si tienes 40 años, pues te saldría un 70 RV / 30 RF. No es una regla escrita, y quedándote muchos años, si tienes trabajo puedes aportar, tiempo tienes.

En mi caso mi “inversión” para la jubilación es un fondo similar al que tu tienes (únicamente que yo estoy en Amundi, otra gestoria) + tengo un fondo de emergentes + tengo un fondo de renta fija. La función de la renta fija no es únicamente reducir la volatilidad, es también para rebalancear los pesos de la cartera. Ahora mismo tú asignas el 100% al fondo Vanguard Global. Yo tengo 50% uno como tu global + 20% emergentes + 30% RF de gobiernos. Aporto siempre en esa propoción y 1 o 2 veces al año reviso como van. Si algún peso se ha desviado más de un 20% del original, lo que hago es traspado una cantidad de un fondo a otro. O dicho de otra manera: muevo lo que ha subido (que está caro) hacia lo que no se ha revalorizado (que está “barato”). Es lo que se llama rebalancear, y es por lo que, básicamente, pagas a un roboadvisor: para que te simplifique esta tarea.

Queda en ti decidir sí quieres tener únicamente se fondo o alguno más. Un Vanguard Global son 1600 empresas, no tienes los huevos en la misma cesta (salvo que todo es RV). Es una diversificación global por regiones y tipos de empresa, pero con la volatilidad del 100% de RV.

Realmente no me quiero complicar mucho con una cartera de muchos fondos. Llevo mucho tiempo leyendo y al final he llegado a la conclusión que una cartera con un par de fondos o 3 funciona mejor que una con 10 por ponerte un ejemplo. Al final la rentabilidad es la misma.Contraté hace un tiempo un vanguard global bond (creo recordar) y al final lo cancelé porque no llegué muy bien a comprender las diferencias entre los RF. Realmente los RF tanto nos salva tanto de una buena caída? Le daré un poco más de caña al tema y contrataré alguno. Los emergentes estuve pegándole un vistazo y hay gente que los recomienda y gente que no( no se si estos de momento los dejo a un lado) y no me complico mucho.

No es que te salve tanto de la caida. Primero se espera (repito, se espera) que la RF tenga menor volatilidad que la RV. Donde viene la gracia es en rebalanceo: “vendes lo caro” (en este caso traspasas) para comprar lo barato. Cuando tengas más años, te ve vendrá bien reducir la volatilidad de la cartera, porque nunca sabes en que momento puede venir una crisis (y lo peor que te puede pasar es tener que retirar dinero de tu cartera de fondos durante en una crisis). O como decía Bernstein en los 4 piladres de la inversión

En cuanto a los emergentes: a día de hoy es puramente Asia ex-Japón. Quien no recomiende eso en la zona de mayor crecimiento económico y de población del mundo, tiene un problema. China, India, Indonesia, Thailandia, Filipinas, Corea del Sur… están creciendo, poblacion joven y todo por hacer. Y no están apenas incluidos en el MSCI World. Hace años en los emergentes se hablaba de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica). China es presente, India es futuro. Europa será vieja. Si quieres crecimiento, tendrás que estar con ellos.

Como te decía, yo me indexado a 3 fondos: MSCI World (Global) + Emergentegs + RF (aquí te dejo elegir, desde gobiernos, empresas, bonos ligandos a la inflacción, etc.).

Le voy a pegar un vistazo a los emergentes. Me podríais resumir en RF la diferencia entre ellos? Es lo que siempre me ha generado dudas, que no comprendo entre unos y otros. Cual recomendarías?Por cierto, la foto me ha dado que pensar, jeje, gracias por tus respuestas.

Mi recomendación: lee esto https://guia.bogleheads.es/
Aquí tienes todas claves (junto con el foro y la wiki) para elegir la parte de la RF que necesitas (si realmente la quieres). También te digo que conozco que reemplaza la RF por directamente dinero en cuenta remunerada y la usa para aportar en caidas. Dado que en España existe la traspasabilidad fiscal entre fondos, yo apuesto por tener fondos de RF.

Muchísimas gracias!

Lo siento por ser puntilloso, pero eso es como decir “asesorado por un ángel o por un demonio”, como si diera igual. El banco nunca te va a asesorar como una persona de confianza, ese no es su trabajo.

2 Me gusta

Que tipo de inversión? La inversión inmobiliaria compartida?

Cómo cuál?

Opino lo mismo, dejarse asesorar por el banco “nunca” y digo “nunca” prefiero debatir,aprender y compartir experiencias con conocidos “de confianza”

2 Me gusta

Muchas gracias a todos por vuestros consejos y opiniones. En este Foro se aprende mucho. Un saludo.

2 Me gusta

Hola, ese mensaje es exacto al de esta otra respuesta.

¿Está usted buscando clientes? (de buen rollo)

5 Me gusta

Hola, @contrafoque, nuestra intención es participar en la conversación y ayudar con lo que sabemos. Si por el camino, nos encontamos con posibles clientes, bienvenidos, para algo somos un empresa. Pero nuestro principal objetivo es participar en las conversaciones con información de valor.

Vuestra intención parece que es conseguir clientes. Las información de valor que hacéis van todas centradas en el entorno de vuestra empresa. Repetis las mismas palabras en todas las conversaciones que teneis en el foro. Y por cierto, porque habéis borrado los comentarios de arriba? Saludos

1 me gusta

Hola! @Chals Se ha borrado la respuesta porque al responder en varios foros fue un error en el hilo y no era aquí esa respuesta. No creo que haya que darle mayor importancia. Repetimos: nuestra intención es intentar aportar nuestros conocimientos, participar en la conversación y poder llegar a ayudar con lo que sabemos.
Saludos