¡Buenas!
Después de un tiempo leyendo y aprendiendo tanto con vuestro comentarios me he animado a escribir toda mi situación y plantear algunas dudas a la comunidad. Además escribir y obligarme a explicar a alguien mi situación seguro que me ayudará a tomar algunas decisiones.
Tengo 36 años, vivo en Madrid, en pareja con un hijo.
No planeo moverme de ciudad.
He calculado que con unos 40.000€ al año podemos seguir con nuestra vida con bastante normalidad.
Intento hacer un resumen de todo lo que considero importante:
Actividad profesional
Autónomo. Relacionado con consultoría estratégica en el sector digital.
Parece que cada vez hay más demanda de lo que hago.
Mis ingresos no son mensuales, depende de cada cliente, normalmente tardan en pagar y son cantidades altas.
Ingresos netos por mi actividad
2019: 98.000€
2020: 120.000€ Estimado
No tengo a nadie contratado, sólo trabajo con otros profesionales autónomos.
Una pequeño alquiler de una oficina compartida de unos 200€ mensuales.
Y otros 50€, más o menos, en diferentes SAS (Dropbox, Google Drive, Dominios… )
Facturo bastante más que mis ingresos netos , en 2019 unos 200.000€ .
Normalmente hago coincidir el pago y emisión de facturas teniendo en cuenta el pago a otros proveedores y a los pagos a Hacienda, no necesito un liquido enorme.
Me he planteado bastantes veces tener una SL para pagar menos impuestos pero varios abogados expertos en la materia me han recomendado no hacerlo. Pues al no tener estructura real Hacienda no tendrán miramientos conmigo en echar todo abajo.
Mi pareja
Empleada, 55.000€ anuales.
Piso Madrid 1
Alquilado por 900€ mensuales.
En propiedad con una hipoteca a 27 años de 110.000€,
Euribor + 0,80% = mensualidad 380€.
Los gastos de comunidad son 60€ al mes.
Piso Madrid 2
Recién comprado y viviendo en el mismo,
Hipoteca de 350.000€, 30 años, Euribor + 0,65%.
Mensualidad 1.100€
Coche
Renting de 360€ mes.
Después de darle muchas vueltas el renting fue la mejor opción para nosotros.
Fiscalmente puedo deducirme el 50% por usar el coche profesional y personalmente.
Cuentas remuneradas
Sin contar futuros pagos a Hacienda y Proveedores)
Unos 80.000€ limpios
La mayor parte en Pibank al 0,5%.
Fondo Indexa 9/10
13.000€
Aportaciones automáticas de 500€ semanales.
Empecé hace unos meses de cero después de la compra del piso.
Plan de pensiones Indexa
Invertido 12000€ Ahora en negativo.
Automáticamente para el máximo anual (8000€),
repartido entre los 12 meses 666,66€ al mes, ya ves que numerito sale.
Algunas dudas
Hace unos meses nos descapitalizamos bastante con la compra del piso pero ya tengo suficiente colchón, con 40.000€ me vale más que de sobra. Aun quedan cositas por comprar para amueblar la casa pero ahora mismo tengo unos 35.000€ que no sé muy bien qué hacer con ellos .
-
Incrementar en fondos indexados: se me ocurrió lo de las aportaciones semanales de indexa en vez de mensuales, con 500€ a la semana son 26000€ al año, tardaría más de 1 año en invertir todo el dinero de la cuenta remunerada.
¿Aumento la cuota semanal?
¿La dejo y hago una aportación extra más grande?
¿Me abro otra cuenta en Finizens? -
Amortizar algo de la hipoteca más cara. Siempre he pensado que saliendo las cuentas, prefiero tener yo el dinero que dárselo al banco, además ahora con el Euribor en negativo el dinero que me ahorro, incluso sumando el seguro de vida y el de hogar que me obligan en el banco, es muy poco. De 10000€ me da unos 3000€ de ahorro en los 27 años que faltan.
Mi idea inicial es ahorrar todo lo que pudiéramos hasta que el Euribor subiera y compensara amortizar pero al fin y al cabo amortizar parcialmente también es diversificar. ¿Qué hariais?
Muchas gracias por vuestro tiempo.