Mis números ¿Dónde meter un extra?

¡Buenas!

Después de un tiempo leyendo y aprendiendo tanto con vuestro comentarios me he animado a escribir toda mi situación y plantear algunas dudas a la comunidad. Además escribir y obligarme a explicar a alguien mi situación seguro que me ayudará a tomar algunas decisiones.

Tengo 36 años, vivo en Madrid, en pareja con un hijo.
No planeo moverme de ciudad.
He calculado que con unos 40.000€ al año podemos seguir con nuestra vida con bastante normalidad.

Intento hacer un resumen de todo lo que considero importante:

Actividad profesional

Autónomo. Relacionado con consultoría estratégica en el sector digital.
Parece que cada vez hay más demanda de lo que hago.

Mis ingresos no son mensuales, depende de cada cliente, normalmente tardan en pagar y son cantidades altas.
Ingresos netos por mi actividad
2019: 98.000€
2020: 120.000€ Estimado

No tengo a nadie contratado, sólo trabajo con otros profesionales autónomos.
Una pequeño alquiler de una oficina compartida de unos 200€ mensuales.
Y otros 50€, más o menos, en diferentes SAS (Dropbox, Google Drive, Dominios… )

Facturo bastante más que mis ingresos netos , en 2019 unos 200.000€ .
Normalmente hago coincidir el pago y emisión de facturas teniendo en cuenta el pago a otros proveedores y a los pagos a Hacienda, no necesito un liquido enorme.

Me he planteado bastantes veces tener una SL para pagar menos impuestos pero varios abogados expertos en la materia me han recomendado no hacerlo. Pues al no tener estructura real Hacienda no tendrán miramientos conmigo en echar todo abajo.

Mi pareja
Empleada, 55.000€ anuales.

Piso Madrid 1
Alquilado por 900€ mensuales.
En propiedad con una hipoteca a 27 años de 110.000€,
Euribor + 0,80% = mensualidad 380€.
Los gastos de comunidad son 60€ al mes.

Piso Madrid 2
Recién comprado y viviendo en el mismo,
Hipoteca de 350.000€, 30 años, Euribor + 0,65%.
Mensualidad 1.100€

Coche
Renting de 360€ mes.
Después de darle muchas vueltas el renting fue la mejor opción para nosotros.
Fiscalmente puedo deducirme el 50% por usar el coche profesional y personalmente.

Cuentas remuneradas
Sin contar futuros pagos a Hacienda y Proveedores)
Unos 80.000€ limpios
La mayor parte en Pibank al 0,5%.

Fondo Indexa 9/10
13.000€
Aportaciones automáticas de 500€ semanales.
Empecé hace unos meses de cero después de la compra del piso.

Plan de pensiones Indexa
Invertido 12000€ Ahora en negativo.
Automáticamente para el máximo anual (8000€),
repartido entre los 12 meses 666,66€ al mes, ya ves que numerito sale.

Algunas dudas
Hace unos meses nos descapitalizamos bastante con la compra del piso pero ya tengo suficiente colchón, con 40.000€ me vale más que de sobra. Aun quedan cositas por comprar para amueblar la casa pero ahora mismo tengo unos 35.000€ que no sé muy bien qué hacer con ellos .

  • Incrementar en fondos indexados: se me ocurrió lo de las aportaciones semanales de indexa en vez de mensuales, con 500€ a la semana son 26000€ al año, tardaría más de 1 año en invertir todo el dinero de la cuenta remunerada.
    ¿Aumento la cuota semanal?
    ¿La dejo y hago una aportación extra más grande?
    ¿Me abro otra cuenta en Finizens?

  • Amortizar algo de la hipoteca más cara. Siempre he pensado que saliendo las cuentas, prefiero tener yo el dinero que dárselo al banco, además ahora con el Euribor en negativo el dinero que me ahorro, incluso sumando el seguro de vida y el de hogar que me obligan en el banco, es muy poco. De 10000€ me da unos 3000€ de ahorro en los 27 años que faltan.
    Mi idea inicial es ahorrar todo lo que pudiéramos hasta que el Euribor subiera y compensara amortizar pero al fin y al cabo amortizar parcialmente también es diversificar. ¿Qué hariais?

Muchas gracias por vuestro tiempo.

4 Me gusta

Simplemente cambia las compras de indexa a 1 o 2 al mes, no más.

1 me gusta

Hola Alvaro, muy interesante.

A mi las hipotecas variables me ponen un poco nervioso en función de numero de años. Aunque tienes activos de sobra e ingresos suficientes para amortizar a una mala.

El plan de pensiones en tu caso creo que es una opción de cajón. Autónomo (imagino que cotizando por el mínimo), ingresos altos… Cómo es el de indexa? También 9/10 o qué gama tienen?

No sé que hacer con esos 35k, pero cuales son tus planes a 5-10 años vista? Seguirás currando en lo mismo? Has pensado dejar de trabajar (por pasta)? Qué edad tiene el enano por cierto?

Btw, los desnudos financieros están genial pero me encantaría leer también algo así como un “desnudo profesional”.

Sobre todo los que tenéis profesiones muy especificas y encima bien remuneradas. Me encantaría escuchar cómo habéis llegado ahí, qué habéis estudiado/aprendido, en qué consiste exactamente el trabajo…

2 Me gusta

Estoy contigo, Diego. Me gustaría mucho escuchar su experiencia en otro hilo!

4 Me gusta

Sobre todo para los más jóvenes que para ahorrar muchas veces nos obcecamos con la parte de los gastos, y donde hay más potencial es probablemente en la parte de los ingresos.

2 Me gusta

Buenas tardes @Diego
Me siento bastante identificado con los números de @Alvaro.S
El tema que planteas da para un nuevo hilo; si queréis lo abrimos y entramos al detalle.

A modo resumen:
Estoy seguro de que los gastos que tenemos la mayoría de personas en este foro son muy similares. La única forma de salirte de cierto rango es despilfarrar.

La clave está en los ingresos. En mi opinión, siendo asalariado es imposible ingresar cantidades de dinero importantes. Estás intercambiando dinero por tiempo de trabajo y el tiempo es limitado.

Para ganar bien, o montas un negocio propio, o ofreces soluciones, negocio, asesoría, etc. a terceros. Ya sea a título individual, o a través de una empresa.

2 Me gusta

Bueno, para mí ganar bien aquí en España podría estar entre 60-70k que es donde empieza el tipo marginal máximo. Creo que hay algunos puestos por cuenta ajena donde se puede llegar a esos sueldos. Pero sí, coincido contigo, aunque tu opción tampoco es sencilla.

A mí me encantaría escuchar si os animáis a contar vuestra historia y dar consejos a los más jóvenes.

2 Me gusta

Hola!

Gracias por vuestras respuestas.

Estoy pensando cómo estructurar una respuesta.
Escribir algo que más o menos responda a vuestras dudas profesionales y que no se malinterprete como fórmula mágica.
Conozco gente con la que he coincidido en mi camino profesional que no están en mi nivel de ingresos y han elegido un camino distinto. No mejor o peor, distinto camino.

Intento sacar mañana un hueco, el bebé no me deja mucho tiempo :slight_smile:

Un saludo!

2 Me gusta

Sin duda el salario que comentas es ganar bien. En mi caso en particular, soy Ingeniero de Caminos (en teoría una carrera bien remunerada) y ganar ese salario en España siendo asalariado es prácticamente una utopía.
En el extranjero puedes cobrar más, pero llega un punto que ni siquiera conviene, porque la exigencia y el ritmo de trabajo no puede aguantarse a largo plazo.

Igualmente, también me interesa mucho conocer la experiencia de los demás.

1 me gusta

Pues de primeras ahorrar suficiente dinero por si se tuerce la cosa y empieza a subir el Euribor amortizar las hipotecas lo más posible. Seguramente seguiré trabajando en lo mismo.

Aunque mi mujer ni nadie a quien le he comentado algo por encima se lo cree, una idea que me ronda mucho la cabeza es dejar de trabajar dentro de unos años. Quizá con 50 años dedicarme más a mis hobbies y algún proyecto suelto. Es verdad que estar sin hacer una rutina y quehaceres diarios puede ser un poco duro. Supongo que lo verdaderamente importante es poder pero no querer dejar de trabajar.

No llega a dos años aún.

De hecho, no llevo un seguimiento exhaustivo de todos mis gastos y es verdad que hay cosas en las que puedo recortar. Al final me pongo a mirar las cuentas y veo que el balance es positivo.

Por ejemplo en la comida no me cuesta nada rascarme el bolsillo para comer bien ni en casa ni fuera.

En el coche, por ejemplo, lo cambié hace poco, tenía 14 años y me surgió una avería de unos 1500€.
Si hacemos las cuentas, salía mucho mejor reparar el coche y tirar con el hasta que reviente, pero el final decidí ir con el renting pese a ser más caro como solución y evitarme lios de seguros, impuestos y reparaciones. El impacto que tiene el renting vs el coche viejo en mi economía es bastante residual y

Estoy muy contento con el renting de un gama media que tengo. También es verdad que miré modelos de gamas muy superiores con los que se le cae la baba a cualquiera con cuotas que triplicaban la mía.

No te creas, muchos cargos y altos cargos ganan mucho más de 100ks.
Al final siempre es tiempo por dinero.

Supongo que cada cual encaja en un modelo u otro. Desde mi punto de vista ambos caminos son válidos para ganar dinero. También te digo que yo ahora no me veo ni de broma en un sistema estructurado de una empresa grande.

2 Me gusta

No pienses que tengo una profesión super rara.
Estoy totalmente convencido de que se puede ganar mucho dinero prácticamente con cualquier profesión. Dependiendo del caso será de una forma o de otra.

¿Qué estudié?
Bachillerato (Repetí dos años por diferentes causas)
FP2 (3 años)
Licenciatura (5 añitos)
3 x Master no reglados
Muchos cursos específicos de mi sector

Ahora que lo veo en perspectiva, creo que tenía un síndrome del impostor tremendo.
Por mi forma de ser ser siempre pienso que todo el mundo si se pone puede hacer cualquier cosa, y eso me llevaba a pasar por alto el valor de lo que yo hacía.

Mi trayectoria profesional.
Llevo trabajando desde los 16 años, recuerdo que mis padres tuvieron que hacer una autorización.
Fue en verano entre curso y curso. En épocas de vacaciones aprovechaba para sacarme un dinerito.

Desde los 18 años hasta los 24años trabajé en un centro comercial y otros trabajos no relacionados con mi sector mientras estudiaba el bachillerato y la FP2. Creo que fue el verano de mis 19 años cuando trabajé en un turno en un centro comercial y en otro turno en otro.

Con el FP2 empezaron algunos trabajos puntuales más relacionados con mi sector.

Ya mientras estudiaba en en la universidad compaginaba un trabajo (ya relacionado con mi sector) por la mañana de becario en la misma, con otro por la tarde en otro sitio relacionado, más llevar los estudios de la carrera. Llegaba a casa agotado, me daba mucha envidia ver a mis compañeros tener tanto tiempo libre.
Y vivía solo, claro. Ahora lo veo imposible hacer eso otra vez.

Añádele unos 6 cursos específicos en todo este tiempo de la universidad.

Justo antes de terminar la universidad me seleccionaron para una beca en el extranjero por 6 meses. Conseguí que la empresa me contratara por otros 6 meses más (El máximo legal por el visado). Estando allí, realicé colaboraciones con otras empresas en mi tiempo libre, mientras mantenía el trabajo de forma online con uno de mis empleadores en España.

Al volver a España, conseguí mantener el trabajo que tenía en el extranjero online durante unos años (hasta que dejó de tener sentido para mi). Empecé a darme cuenta de que la gente siempre estaba haciéndome encargos de todo tipo así que me hice autónomo.

También pasé por una empresa grande durante unos meses, me ayudó a entender mucho mejor cómo funciona la industria. Nunca dejé el trabajo como autónomo, claro.

Hasta este punto mis ingresos era ridículos, nunca me movía por dinero, sólo por lo que me interesaba.

Poco a poco empecé a ver subir la facturación anual, los trabajos que tenía iban evolucionando hacia otros mejor pagados y mi papel empezaba a ser otro en los proyectos.

Hasta hoy.

Ahora tengo una jornada normal y una familia, que ya es bastante :slight_smile:
Eso sí a mis hobbies les pego mucha caña los fines de semana.

Una pequeña reflexión
Siempre he sido muy inquieto y he estado a muchas cosas a la vez.
Ahora pienso que si me hubiera movido por dinero en vez por aquello que me gustaba, no sería quien soy ahora mismo.

Soy muy autosuficiente, desde la labor comercial hasta la gestión del último detalle.
Siempre busco los mejores profesionales para cualquier cosa, y suelo preguntarme: “¿Qué quiero hacer? ¿Quién es el mejor? ¿Puedo trabajar con él?”

4 Me gusta

Tienes unos 100k ahorrados + los pisos - las hipotecas. Ingresas 4 veces los gastos de tu unidad familiar sin contar el sueldo de tu mujer. Para una renta de 40k/año con un kilo vas de sobra (teniendo ademas como seguro el curro de tu mujer). Cuánto tardas en ahorrar un kilo considerando cierta rentabilidad de tus inversiones? En realidad es que ya eres IF aunque entiendo que lo que haces te gusta.

Buen hobby este de aquí dentro de unos añitos :point_down: Imagina con 10 años todo el día haciendo los deberes con él y jugando al futbol en el jardín… que gozada. Es mi objetivo (el mio es de año y medio también).

A ver, es verdad que se pueden reducir ciertos gastos fácilmente. Pero una vez has gestionado eso bien, hay que pelearlo por el lado de los ingresos creo yo que hay muchísimo más potencial.

Yo tambien, pizzeria (que terminó quebrando). Guardo muy buen recuerdo.

Crees que la experiencia en el extranjero ha podido ser determinante en tu éxito laboral?

Entiendo que la explosión en tus ingresos vino gracias a hacerte autónomo? Crees que si no hubieras dado el salto y siguieras por cuenta ajena ingresarías similar? A qué edad empezaste a notar que la cifra se disparaba (es decir, cómo fue la progresión)?

Te refieres a más de dirección/menos en los detalles? Delegas/tienes gente a tu cargo?

Creo que hay un hilo de hobbies (si no, deberíamos crearlo). Qué hobbies tienes?

Por último (no espero que contestes hoy, perdón por exprimirte), cómo de técnico/práctico es tu trabajo? Se aprende mayormente haciendo o hace falta formarse a conciencia? Te ves capaz de enseñar a alguien? Aceptas becarios (guiño para el foro)?

Y cómo consigues los proyectos? Contactos? Qué cambió para que pasaras a ingresar más?

De que eran los masters/estudios? Y en qué consisten los proyectos (pondrías algún ejemplo)?

Un saludo y gracias.

1 me gusta

Creo que con ahorrar lo suficiente como para pagar de un plumazo la hipoteca o que con el 4% de lo ahorrado llegue a pagar la hipoteca si hicera falta viviría muy muy bien.

Efectivamente, nadie te pone limites. Bueno, el 45% del IRPF , jajajaj. También es verdad que nunca se llega al 45% pues se compensa un poco con los primeros tramos.

Quizá buscando empleo sí que sea importante, pero para mí no lo ha sido de cara a empleadores.
Sí que ha sido muy importante en la forma de conocerme en todos los sentidos y de entender mejor yo mismo dónde está el valor que aporto y cómo lo aporto.

Exactamente, más a alto nivel, más estrategia.

Cocinar principalmente.

Todo se aprende mejor haciendo, ¿No?
Enseñar es todo un reto, normalmente al trabajar por proyectos necesito gente senior que resuelva rápido y no enseñar. Obviamente en todo este tiempo he trabajado con muchos perfiles que cada uno necesitaba apoyo en una u otra cosa, no es nada fácil esta parte. También te digo que alcanzado un mínimo de seniority me da igual los años que tenga la gente de experiencia.

2 Me gusta

Super interesante tu trayectoria profesional Alvaro, se nota que te has ganado a pulso estar donde estás :muscle:t2:

1 me gusta