Buenos dias,
Vengo a contaros mi situación y a leer como la afrontarían ustedes.
Buenos dias,
Vengo a contaros mi situación y a leer como la afrontarían ustedes.
Primero ahorra.
De que tengas un fondo de emergencia que te permita vivir desahogado, aunque sin caprichos, durante seis meses como mínimo, entonces te puedes plantear invertir.
Por lo que veo tienes bastantes gastos fijos de préstamos y demás, así que ya sabes, antes de invertir, tren en cuenta que necesitas en el fondo de emergencia un mínimo de 750€ * 6.
y en cuanto tengas fondo de emergencia intenta quitarte este préstamo de encima cuanto antes.
A mi me llaman la atención dos cosas.
Antes tenía en Mintos y lo retire para amortizar, ya que el autoinvest de Mintos va como el culo.
Por otro lado no quiero mover lo de PeerBerry ya que paso de tener que declararlo a Hacienda, no se como se hace y me parece un follón del copón
Me parece que estás equivocado.
El autoinvest de Mintos funciona perfecto, seguramente no cumple tus criterios.
Lo de Peerberry lo has de declarar aunque no lo toques. Todo se declara.
Es cierto, normalmente no cumple los criterios de % de interés + durada + orginadores seleccionados.
Lo de Peerberry lo tengo ahí desde 2018 sin declarar y no me han reclamado nada por eso no quiero sacarlo, aunque me imagino que ya lo saben.
Aprovecho que se habla de la declaración de la renta: Hace 1 semana hice la declaración del 2018 y 2019 ya que al salirme en negativo pensé que me salía a pagar (y no pagué porque no estaba obligado) pero era lo contrario.
He leído a posteriori que te pueden multar por declararla tan tarde, es cierto?
Un saludo.
Hacienda no sabe que lo tienes porque está fuera de España, pero estás incurriendo en un fraude al no haberlo declarado.
Te pueden sancionar si se enteran, has de declararlo siempre, lo saques o no lo saques de la plataforma.
Por cierto, aprovechando el los rendimientos por ejemplo de mitos, en qué casilla lo habéis declarado o lo penséis declarar?
Quiero ahorrar pero el préstamo del coche me pone muy nervioso. Quiero quitarmelo de antes lo mas rapido posible ya que además me ahorraria intereses… Entiendo que el fondo es necesario pero estando en casa de mis padres me cuesta mas darme cuenta.
Elimina el préstamos del coche, por supuesto, lo que me refiero es que hasta que no tengas la posibilidad de mantenerte durante un tiempo sin ingresos, no deberías plantearte la inversión.
Con respecto a lo del coche, piénsalo en que también te va a facilitar la cuestión de mantenerte.
Si, de normal, tienes un ingreso de 1100€, de los cuales gastas 750€ en gastos fijos, vas a tener que ahorrar 4500€, que a 350€ de ahorro mensual, tardarías sobre 13 meses en conseguirlo.
En el caso de que amortizases primero la deuda del coche, necesitarías 8 meses para amortizarla, pero luego necesitarías únicamente un colchón de 3300€, ya que ese gasto fijo del préstamo desaparece, así que calculemos como sería la situación en 2 años.
1er año
Sin amortizar coche:
Tienes ahorrado 4200€ (350€ de ahorro base por 12 meses), te quedan por pagar 2100€ del coche (4500€ - 200€ * 12).
Amortizando coche:
Tienes ahorrado 2200€ ((200€ que ya no tienes que pagar del coche + 350€ de ahorro base) * 4), tienes pagado el coche.
2do año
Sin amortizar coche: Tienes ahorrado 3300€ e invertidos 5500€ (empezando a invertir el 10vo mes)
Amortizando coche: Tienes ahorrado 3300€ e invertidos 5500€ (empezando a invertir el 2do mes)
Como puedes ver, amortizando el coche vas a poder empezar a invertir antes y además te vas a librar de la carga del préstamo. Y eso que en el cálculo anterior no he tenido en cuenta el cálculo de intereses, que obviamente van a ser menores a menos tiempo mantengas la deuda.
Un saludo.
A ver, el fondo de emergencia es necesario en el punto que determine cada uno.
Para algunas personas será necesario tener cubiertos un año de sus gastos: trabajo no estable, cargas familiares…etc
Para otras valdrá con 6 meses: trabajo muy estable y sin cargas familiares.
Y para otros puede valer incluso con menos. Tienes 21 años y vives con tus padres… a lo mejor puedes plantearte tener un colchón menor. Eso es decisión y personal de cada uno. Yo te aseguro que no acumulo un año de mis gastos, puesto que tengo un trabajo muy estable y ninguna carga familiar.
Muchísimas gracias por los cálculos y por tu punto de vista. La verdad es que me tira mucho mas el amortizar el coche de una vez por todas que el tener el fondo de emergencia.
Tengo la suerte de vivir en una zona que nunca falta trabajo y además también dispongo de 6 meses de paro cotizados.
Tampoco he mencionado que los gastos en salud son “opcinales” y se pueden reducir ajustándose a la situación económica, pero mientras pueda esos 200€ no van a bajar.