Vamos, que de primeras te sobran 1600 euros al mes salvo cosas imprevistas… pue eso está muy bien.
Uno: crea una cuenta para los gastos variables “fijos”. Yo la tengo para los viajes y similares. Todos los meses meto un dinero allí al 1% (en tu caso tienes MyInvestor, pero te puedes ir OrangeBank).
Luego comentas “por no meter todo en Indexa”. No estás metiendo nada en Indexa, lo estás metiendo en los fondos que componen las carteras de Indexa. Vamos, que te estás agarrando al mercado. Aquí la pregunta que me surge es: “¿Qué estás buscando?” La indexación lo que busca, según tu % de RV/RF es “clonar” al mercado. ¿Buscas batir al mercado?¿Te has formado para ello?
La cartera de Indexa (u otro roboadvisor) lo que te da es acceso a miles de posicones, que a largo plazo baten a la mayoria de los mercados. Pero es que en Indexa (y otro roboadvisor) tienes ya cientos y cientos de posiciones: aunque estés en un roboadvisor, ya estás tremendamente diversificado.
En todo caso, te cuento mi experiencia: empecé en el 2002 con acciones, y tras un breve parón, empecé a mover todo a fondos. En mi caso la parte de indexación la hago yo y la rebalanceo. Pero cuando vienes de acciones, de hacer “stock picking”, el gusanillo te muerde. Así que decidí confrontar mi cartera indexada con ideas que tenía. ¿Que tal si tú, en un % pequeño, haces lo mismo? Eso sí, formándote. Te diré lo que busqué yo para gestión activa:
- Un fondo de acciones globales de calidad
- Un fondo de acciones Europeas
- Un fondo de acciones Asiáticas
Si te quieres elegir, empieza por algo tan simple como eso. Si vas a elegir uno de los tres, empieza por el de Asia (el mundo se mueve para allí). Pero empieza con un % pequeño. Lee mucho. Aquí y en foro.masdividendos.com. Y lee libros. Igual te convences de que con la indexación tienes bastante. Te dejo unos recursos
- guia.bogleheads.es
- El pequeño libro para invertir con sentido común - John Bolgle
- Los 4 pilares de la inversión - Willian Bernstein
- Un paseo aleatorio por Wall Street - Burton Maikel
Con esto todo inversior tiene suficiente para sacar un beneficio. ¿Hay alternativas adcionales? Bueno, puedes buscar sectoriales: tecnologia, biomedicina, agua, infraestructuras, inmobiliaria, metales preciosos, materias primas, etc.
Ok, pero párate un momento: ¿cuándo tiempo le quieres dedicar? Tu cartera indexada te requiere 0 tiempo. Todo lo demás es investigar. ¿Y por qué no simplificas? ¿Crees que tus elecciones pueden batir a tu cartera indexada? La mayoria de la gente que busca unas arrañar unas décimas, gasta tiempo y recibe poco. Si necesitas “jugar” con algo, aparta undinero y haz stock picking, vete al casino, mete dinero en startups, invierte en crowdlending, etc. Pero que el “core” de tu cartera de agarre al mercado.