Mi nudismo a los 42

Hola a todos,
Quería pedirles opinión sobre mi situación financiera e inversiones y como hacerla más rentable. Os hago resumen de mis inversiones actuales
Edad :42
Ingresos netos : 1.6 k (descontando gastos)
Mis inversiones/ahorro son los siguientes:
15.000€ Fondo de Emergencia (FE) MyInvestor 1%
22.000€ en inversion activa:

  • 10.000€ Magallanes european equity R
  • 8.000€ True Value
  • 4000€ High Income

12.000€ Gestion Pasiva con Indexa (9/10)
30.000€ Deposito Openbank 0.2%
15.000€ Liquidez en cuenta remunerada EvoBanco

Le he estado dando vueltas a mis inversiones porque las veo muy conservadoras. Aunque actualmente tenemos una vivienda prácticamente pagada, con una cuota de hipoteca muy asumible, siempre ha sido mi ilusión el cambiarme a una vivienda con terraza, ya sea ático o unifamiliar, por lo que no he querido invertir el líquido por si salía alguna oportunidad en el mercado.
También estaba pensando desinvertir en gestión activa, ya que llevo tres años invertido y con perdidas actualmente, y pasar éste dinero a la gestión pasiva.
Teniendo en cuenta éstas premisas, que me aconsejáis? Como podría mejorar?
Gracias!

Hombre… como todo es una situación muy personal. Solo un detalle, cuando indicas los ingresos netos, pones (descontando gastos). ¿Te refieres a IRPF o estás quitando los gastos de recibos, comida, el día a día, etc?

De los 94K que tienes, 60K están en “liquidez” (y ese depóstivo que no te da nada). ¿Necesitas tanto dinero porsi pasa algo? Aquí tienes que contemplar tu situación personal y profesional, empleo, familia, vivienda… incluso hasta meses de paro que pueda tener en caso de perder el trabajo (y la indemnización que podrías recibir).

Dependiendo de donde leas, siempre te hablan de entre 6-12 meses de gastos como colchón de seguridad… hay que lo rebaja a menos. A algunos el Covid le ha demostrado que irse a un ERTE y que tardes en cobrar una prestación puede ser muy duro. Cierto es que siempre te dicen que puedes echar mano del dinero de fondos… pero nadie quiere desinvertir. Así que yo empezará por definir cuando realmente disponible de forma rápida necesitas.

A partir de ahí con el resto tendrás que ver cómo lo quieres invertir. Si no estás contento con la gestión activa y quieres simplificarlo todo al máximo, pues está claro: mueve los fondos para Indexa y usa el ahorro y el extra que antes estaba en el colchón para seguir aportanod regularmente. Y olvídate de todo…

Muchas veces tratamos de complicarnos agregando capas y capas a nuestra inversiones (te digo yo que ahora mismo tengo 12 fondos y llegue a tener unos cuantos más). Método KISS (Keep it so simple… o Keep it simple, stupid si te gusta más). No por darle más vueltas va a ser mejor. Tendemos a querer exprimir le dinero buscando resquicios para intentar arañar unas décimas de rentabilidad. Bogle decía aquello que “el mayor enemigo de un buen plan es el sueño de un plan perfecto. No abandones el buen plan”. Si has interiorizado la filosofia de la gestió indexada, estás cómodo, vas a largo plazo… no le des más vueltas: simplifica y para adelante.

1 me gusta

Gracias @Davidpm por responder
Referente a mis ingresos netos, me refería descontando gastos fijos como hipoteca, comida, gasolina, etc. Lo que no incluye serían los gastos variables, como puede ser un viaje, compras navideñas, etc.
La verdad que exponer de esta forma mis inversiones me he dsdo cuenta que no necesito tanto cash. Afortunadamente, en la empresa que trabajo, no suele haber rotación de personal, por lo que tengo una situación estable.
Por no meter todo en indexa y diversificar un poco, donde me recomendaríais que invirtiese?
Gracias

Vamos, que de primeras te sobran 1600 euros al mes salvo cosas imprevistas… pue eso está muy bien.

Uno: crea una cuenta para los gastos variables “fijos”. Yo la tengo para los viajes y similares. Todos los meses meto un dinero allí al 1% (en tu caso tienes MyInvestor, pero te puedes ir OrangeBank).

Luego comentas “por no meter todo en Indexa”. No estás metiendo nada en Indexa, lo estás metiendo en los fondos que componen las carteras de Indexa. Vamos, que te estás agarrando al mercado. Aquí la pregunta que me surge es: “¿Qué estás buscando?” La indexación lo que busca, según tu % de RV/RF es “clonar” al mercado. ¿Buscas batir al mercado?¿Te has formado para ello?

La cartera de Indexa (u otro roboadvisor) lo que te da es acceso a miles de posicones, que a largo plazo baten a la mayoria de los mercados. Pero es que en Indexa (y otro roboadvisor) tienes ya cientos y cientos de posiciones: aunque estés en un roboadvisor, ya estás tremendamente diversificado.

En todo caso, te cuento mi experiencia: empecé en el 2002 con acciones, y tras un breve parón, empecé a mover todo a fondos. En mi caso la parte de indexación la hago yo y la rebalanceo. Pero cuando vienes de acciones, de hacer “stock picking”, el gusanillo te muerde. Así que decidí confrontar mi cartera indexada con ideas que tenía. ¿Que tal si tú, en un % pequeño, haces lo mismo? Eso sí, formándote. Te diré lo que busqué yo para gestión activa:

  • Un fondo de acciones globales de calidad
  • Un fondo de acciones Europeas
  • Un fondo de acciones Asiáticas

Si te quieres elegir, empieza por algo tan simple como eso. Si vas a elegir uno de los tres, empieza por el de Asia (el mundo se mueve para allí). Pero empieza con un % pequeño. Lee mucho. Aquí y en foro.masdividendos.com. Y lee libros. Igual te convences de que con la indexación tienes bastante. Te dejo unos recursos

  1. guia.bogleheads.es
  2. El pequeño libro para invertir con sentido común - John Bolgle
  3. Los 4 pilares de la inversión - Willian Bernstein
  4. Un paseo aleatorio por Wall Street - Burton Maikel

Con esto todo inversior tiene suficiente para sacar un beneficio. ¿Hay alternativas adcionales? Bueno, puedes buscar sectoriales: tecnologia, biomedicina, agua, infraestructuras, inmobiliaria, metales preciosos, materias primas, etc.

Ok, pero párate un momento: ¿cuándo tiempo le quieres dedicar? Tu cartera indexada te requiere 0 tiempo. Todo lo demás es investigar. ¿Y por qué no simplificas? ¿Crees que tus elecciones pueden batir a tu cartera indexada? La mayoria de la gente que busca unas arrañar unas décimas, gasta tiempo y recibe poco. Si necesitas “jugar” con algo, aparta undinero y haz stock picking, vete al casino, mete dinero en startups, invierte en crowdlending, etc. Pero que el “core” de tu cartera de agarre al mercado.

4 Me gusta

Hola de nuevo @davidpm y muchas gracias por la extensa respuesta e información que me has dado, sinceramente, me está ayudando para darme cuenta que camino seguir en mis inversiones.
La verdad, que siempre me ha interesado el mundillo de las inversiones, por lo que he leído articulos en blogs y opiniones en foros, que ha hecho que invierta en gestión activa éstos años. Los fondos que tengo actualmente no son los mismos con los que empecé y mis dudas vienen por el comportamiento de los mismos en estos últimos años.
Respecto a la inversión pasiva, si que investigue durante más tiempo antes de invertir, por eso, lo que me comentas de las múltiples posiciones de los fondos lo entiendo y se que estoy suficientemente diversificado con Indexa ya que soy partícipe de 4 fondos. Lo que pasa, que a mi también me muerde el gusanillo como a ti, me gusta estar pendiente de los fondos, de leer, de investigar y de probar. Por eso preguntaba respecto a la diversificación. No me veo capaz de invertir en bolsa porque no la entiendo ni tengo el tiempo, por eso lo de los fondos
Mi plan, después de estos días va ser el dejar el dinero que tengo en Myinvestor y Openbank, de momento, donde están, y traspasare el dinero de Evo a Indexa. El dinero que tengo en fondos value lo dejaré de momento, porque creo que vamos hacia una situación alcista donde se pueden recuperar, mientras, iré leyendo fondos interesantes de gestión activa, con los que pueda jugar. Uno interesante que he leído es el fondo True Capital, el cual es gestión activa con comisiones de pasiva. No hay mucha info sobre que empresas lleva, pero en teoría se centrará en empresas de alta capitalización.
Leeré los libros que me recomiendas para seguir formándome
De nuevo, muchas gracias por la ayuda

1 me gusta