Mi decisión para el 2021, dejar de aportar a la parte de renta fija de la cartera

Hay una parte de mi cartera que me tiene preocupado, y es la parte de renta fija.

Con el Euribor a mínimos históricos y en negativo:

Screenshot_2020-12-05_EURIBOR_2020_foro

Es algo que no puede estirarse más, no es como la renta variable.

Solo le queda un camino. que es subir, y entonces como todo sabéis, la valoración de nuestro fondos tomara el camino inverso al Euribor, que es bajar.

Quien sabe, tal vez lo correcto seria incluso vender la parte de renta fija, tal vez dejar los bonos de países emergentes y los ligados a la inflación.

De momento por mi falta de conocimientos, dejare de aportar y mantendré las aportaciones actuales de renta fija, tanto en los fondos como en los planes de pensiones.

Ya hace años, cuando la renta fija estaba en un 6 y 7 %, los expertos indicaban que era una mala idea, en relación a largo plazo con la RV, pero ahora que estamos en estos niveles, no se que sentido tiene seguir aportando a la renta fija.

¿Qué opináis?

Creo que estás a punto de caer en uno de los errores que cometemos los inversores: vender cuando algo va hacia mínimos.

¿Es el fin del mundo? ¿Es el fin de la renta fija? ¿Es el fin de la economía? No creo.

Supongo que te habrás planteado una estrategia y dentro de ella un nivel de riesgo a asumir, un horizonte temporal y por tanto unos niveles de exposición a rv, rf, reit, oro, cripto…

Si no lo has hecho, deberías .

En una cartera de indexados (una vez establecido tu nivel de riesgo) no debería preocuparte cuando se producen rebalanceos por compras si estas se hace estando en mínimos, ya que lo que estas haciendo es rebalancear tu riesgo. Lo mismo ocurrirá cuando se produzca a la inversa con la parte de RV.

Si por el contrario tus inversiones están más centradas en la gestión activa repasa igualmente tu plan y mira si lo estás siguiendo o te estás alejando.

En cualquier caso : vende caro y compra barato y piensa a largo plazo.

3 Me gusta

Hola:

Pero tienes que tener en cuenta una cosa, no estamos en mínimos, sino en máximos (la valoración de nuestro valores es la inversa a los tipos de interés en la RF):

Screenshot_2020-12-05_Morningstar_Fondos_de_Inversion_Analisis_de_Fondos_ETFs_Valor_Liquidativo_Rentabilidad_Fondos_Mejores_...__foro

Mira este fondo de renta fija europea a largo plazo, si ves el comportamiento es durante los últimos 20 años el inverso a los tipos de interés.

Y no estamos con RV, donde la valoración de una acción puede subir hasta el infinito, aquí estamos con RF y tipos de interés, de unos activos que dan unos cupones y su valor suele ser inverso al comportamiento de los intereses, y estos están en mínimo, en algunos casos en vez de dar dinero, hay que pagar por tener estos activos.

Hasta ahora, se han traducido en subidas, porque los tipos de interés han dado una vuelta de tuerca, pasando a de 0 a valores negativos.

Ya vimos lo que paso en 2015 y 2016, cuando como podéis ver en las gráficas, cuando los tipos de interés empezaron ha acercarse a cero, cundió el pánico entre los inversores y esos valores tuvieron una bajada bastante marcada, este año con el COVID-19, el banco Europeo ha vuelto a inyectar dinero, estamos cerca de -0,500 % de Euribor a un año, esta ha hecho que nuestros bonos hayan subido de valor estos meses, pero todo es una aberración…

Repito no estamos antes valores de renta variable, esto es una naranja a la que no se puede exprimir mas, ya vemos lo que esta ocurriendo con las bancos, los depósitos, etc…, si el banco europeo sigue inyectando dinero malo, lo suyo es que dejara de inyectar liquidez, pero en ese caso, nuestro valores de RF van a empezar a bajar, y con todos los billones que hay en renta fija, los inversores empezaran a querer a deshacerse de los bonos que han comprado los últimos años con un interés muy bajo, lo cual va a inundar el mercado de estos bonos, los cuales bajaran aun más de valor, ya que hay billones en bonos de renta fija, los cuales tiene un valor dudoso.

No se el único que piensa esto, autores famosos llevan años indicando de la burbuja de renta fija, mirar este ejemplo: el bono Español a 20 años:

Screenshot_2020-12-06 Rendimiento del bono español a 20 años - Investing com

No digo nada, pero quien quiera comprar esos bonos que los compre. A ver a que precio los puede vender.

3 Me gusta

¿ Y te has planteado evitar la renta fija gubernamental y centrarte en la empresarial?

De momento dejar solo de aportar…

Pero por otro lado tengo el :

iShares Emerging Markets Government Bond Index Fund (LU) A2 EUR Hedged (LU1373035580)

Renta fija emergente global

Y también el :

Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund (IE00B04GQQ17)

Este se supone que es como el oro, bonos que dan más interés en caso de que exista inflación.

Los cuales pueden ser una alternativa de renta fija.

De todas formas estamos en un casuística desconocida, con los bancos centrales comprando deuda e inyectando liquidez a lo bestia, tipos negativos, etc…, ahora puede ser como un balón de oxigeno para las empresas, pero no sabemos que va a pasar con todo esto en un futura y cuales serán las consecuencias.

1 me gusta

Mi cartera actualmente la tengo así:

La parte indexada la tengo en un 80 rv 20 rf con la que estoy cómodo.

Tengo parte en Baelo y parte en Icaria Cartera Permanente. Igualmente me encuentro cómodo en la inversión en RF.

La razón de encontrarme cómodo con ella es por la reducción de volatilidad que me proporciona a la cartera y no por la rentabilidad.

Pero en la parte activa de mi cartera, la que yo muevo, hace más de 15 años que no toco RF de gobiernos. Como mucho (y hace tiempo que ni eso) de empresas, y en muchos, muchísimos casos high yield.

Hola, creo que el tema de RF gubernamental es la duda de muchos hoy día y me incluyo por el tema que comentáis,yo me incluyo y es la parte de mi cartera Bogle con la que quizás me sienta menos tranquilo porque me parece que lo que estamos viviendo no tiene antecedentes (igual si y lo desconozco).

Cuando empecé en esto siempre he escuchado que el papel de la RF en este tipo de filosofía de inversión es de hacer contrapeso ante posibles caídas bruscas de la RV y siempre he escuchado y leído que debería ser de la máxima calidad y preferiblemente en nuestra moneda y sino cubierta.

Yo por ejemplo llevo el Ishares ultra high Quality euro bonds, soy consciente de lo que puede pasar pero para llevar RF corporativa que está muy correlacionada con la RV prefiero no llevar porque para tenerla para que me dé rentabilidad pues ya tengo la RV nada o sino en los tiempos actuales pues explotar otras opciones como por ejemplo está que propone el gestor Rafael Valera usando la cartera permanente como RF…que os parece?

Saludos y buenas inversiones,

P.D.No es recomendación de nada y cada uno debe de hacer sus estudios y análisis previos.

1 me gusta

Eso es fundamental, ser consciente donde inviertes, por eso en mi caso digo que el 20 % de RF en indexados así como la RF que lleve la Cartera Permanente y Baelo a día de hoy me encuentro cómodo por las proporciones que suponen en el global.

Si es de empresas de muy alta calidad puede cumplir perfectamente su papel.

Yo la correlacción la veo más bien cuando esa RF es High Yield
He sido consciente las veces que he estado invertido en ella aunque a día de hoy, con la situación actual, el riesgo prefiero asumirlo en RV.

He de decir que ya hace unos meses decidí que la parte de RF que tenía en mi cartera prefería tenerla en cash (al menos con estos niveles de inflación) debido a la asimetría entre el riesgo que considero que se asume comprando RF gubernamental y corporativa respecto a la rentabilidad que ofrece. No creo que los tipos vayan a subir en el corto/medio plazo, por lo que igual queda algo de recorrido positivo para la RF, pero prefiero no asumir ese riesgo de momento, sobre todo en mi caso donde mi capital es pequeño y esa liquidez puedo tenerla rindiendo al 1% en MyInvestor.

Por lo demás, seguir el plan y continuar aportando mes a mes, veremos cuánto recorrido alcista les queda a las bolsas.

1 me gusta