Mantener aportaciones fondo indexado en 2022?

Buenas a todos.
Como inversor principiante, en este tiempo bajista me surge la duda de cómo actuar, no se oyen más que noticias negativas, nuevas variantes de covid, el tema de Rusia, etc.
Decir que mi única inversión es aportaciones mensuales en indexa capital.
Que vais a hacer vosotros? Seguir aportando, no aportar más, cambiar el perfil a uno con más renta fija? Sacarlo todo y esperar dentro de unos meses para volver a ingresarlo todo y esperar la subida?
Gracias

1 me gusta

Seguir aportando cada mes. Y si puedo aportar más cuando haya caídas, lo haré también. Eso sí, no toco el fondo de emergencia.

6 Me gusta

Estás intentando hacer market timing, tendrías que acertar tanto el momento de dejar de aportar como el momento de empezar a aportar de nuevo y eso es prácticamente imposible.
También deberías pensar en el largo plazo: ¿Crees que Omicron o la crisis rusa va a crear una ola que impacte a 10 o 20 años vista? Si no es así no te dejes influir por el ruido mediático.

5 Me gusta

Son unas bajadas de nada aunque en algunos casos representan perder en una semana lo que se cobra en uno o varios meses… O incluso un año.

Si te asusta, baja tu perfil de riesgo. No hay que hacer nada más.

3 Me gusta

Puesto que estás en Indexa.

¿Has leído y firmado el “contrato contigo mismo”?

Si lo firmaste: ¿ asimilaste lo firmado?

Si no lo firmaste: plantéatelo

Si no lo leíste hazlo

3 Me gusta

Pues mira no lo del contrato no lo había leído, gracias a todos por vuestras respuestas, tengo un perfil 6/10 me encuentro cómodo en el, no lo voy a tocar y seguiré aportando.

5 Me gusta

¡Mantén en rumbo!

Nadie sabe qué va a pasar en los mercados en los próximos años. Es la única certeza que tenemos.

4 Me gusta

Si aportabas mensual, cambia a semanales en bajadas con la parte proporcional. Pasa de TV-noticias y cada mucho revisa posiciones.

2 Me gusta

Tienes aportaciones automáticas en Indexa
Abres una cerveza
Apagas la televisión (salvo para ver una peli o el fútbol)
Lees buenos libros
Diviértete
Nos lo cuentas en 10 años.

El mercado siempre te va a poner a prueba. Entre otras muchas cosas que decía Bogle: no abandones un buen plan en busca del plan perfecto (market timing). Quédate con el buen plan.

13 Me gusta

Justo yo acababa de decidir doblar mis aportaciones a Indexa cartera 7/10 (de 500 a 1000 €) y hacer lo mismo con la Cartera Permanente (Kronos) hasta tener invertido todo mi cash a partes iguales. ¿Me recomendáis hacer algún ajuste? Por ejemplo, ¿repartir esos 1000 € en indexa a lo largo del mes? Así podría abrirme más de una cerveza @davidpm :innocent:

¡Gracias!

1 me gusta

Si no metes dinero cuando la bolsa baja no llores cuando te pierdas la subida :slight_smile:

7 Me gusta

Yo aportaría más si pudiera cada mes (si actualmente ponía 1.000 y ahora tengo algo más de cash para poder aportar 1.500 o 2.000, lo haría, mes a mes, sin tocar el fondo de emergencia, claro)… Y me tomaría unas cañitas observando el mar o la montaña. Y dejar pasar el tiempo…

3 Me gusta

En una semana se va a fundir toda la subida del 2021. Habrá que meter algo gordo.

Yo invierto en bolsa 1 vez al mes: cuando cobro. Lo de dividir por semanas me loquea :slight_smile: Lo único que sí pude pasar es que, ante una caida fuerte, haga una aportación extra, pero nada más (eso sí, es algo que tengo predefinido, no va al libre albedrio). Si te sientes cómoda con esa cartera, tira para adelante: lo importante es tener un % alto automátizado y no pensar, el plazo lo eliges tú.

En tu caso ya la aportación inicial es muy buena, no sé para cuantos meses te dará con aportaciones de 1000€ pero con que cubras 12 meses vas a comprar a precios muy buenos. Seguramente nunca pilles la base, pero cuando las cosa vuelva a ir para arriba, entonces va a ser un to the moon en toda regla.

Y las cervezas, que no falte, cuando compramos barato y cuando compramos “caro” (porque eso quiere decir que la cosa está subiendo)

Y luego está el tema de abrir cervezas, que

2 Me gusta

Hola!

Puedes decirme cómo planificas esto? Estoy pensando en crear mi sistema al respecto.

Eres el ejemplo del KISS :nerd_face:

Gracias!

1 me gusta

No me acuerdo, pero creo que un miembro de este foro hace un tiempo, decía que hacía aportaciones mensuales y si había una caída, por ejemplo del 10%, es cuando inyectaba un dinero extra.
Creo que es un buen método, ya cada uno a base de su experiencia ajustando ese %

1 me gusta

on-my-way-omw

Y que utilizais para ver cuánto ha caído?

Yo tengo mis fondos en myinvestor y veo el global de mi cartera o por fondo, pero desde ahí se ve complicado analizar si ha bajado un 10% y desde cuándo. Tengo efectivo y me estoy planteando hacer una aportación extra importante.

Gracias!

1 me gusta

Que me corrija alguien si me equivoco o lo entendí mal.
Imagino que se hará respecto a la rentabilidad.
En Indexa te va indicando en una tabla la rentabilidad por meses y un cómputo anual, por lo que es fácil verlo.
En MyInvestor imagino que como no hagas un pequeño seguimiento más difícil, porque los gráficos (vistos desde el móvil) que te señalan cuando entras en el fondo y te indican el valor de mercado en X tiempo, es muy difícil de ver.

Por favor, si alguien puede indicar si esto es así mejor gracias

Sí, yo veo el rendimiento de mi cartera desde el inicio (en números) y luego puedo ver el rendimiento actual de cada fondo, pero sin más.

Si alguien puede aportar una herramienta o página donde consultar esto de la mejor forma, o quiere compartir buenas prácticas al respecto, le estaría agradecido.

Saludos!