Hoy os traigo la entrevista de Jordi Wild (El rincón de Giorgio, The Wild Project,…) a Jano Garcia, un economista también metido en YT bastante recomendable. Él defiende un liberalismo total, que en parte comparto, y unas ideas políticas a las que estoy bastante alejado.
Pero en la entrevista habla sobretodo de la economía en España y como nos están engañando con el tema de los impuestos y el sistema de pensiones.
El estado español tiene una deuda ya de más del 120% del PIB (bancarrota, vaya) y ya un 10% de los impuestos van a pagar los intereses de dicha deuda. Un 40% van a pagar un sistema de pensiones que, en la pirámide poblacional actual, ya no tiene sentido y el resto va para servicios y ayudas al ciudadano (a parte de los chiringuitos politicos).
Los principales culpables de todo esto son los propios políticos que, por cobardía, nunca se han atrevido a modificar nada y lo único que han hecho es ir subiendo la deuda y pasando la pelota al siguiente. Pero para variar, los efectos de tal cobardía y mala gestión los pagaremos los ciudadanos.
En la entrevista Jano Garcia defiende que preferiria que fuera él quien se gestionase su dienero par ala jubilación pero yo aquí tengo mis dudas ante una población con unos conocimientos nulos de economia y finanzas.
Evidentemente esto se podría solucionar en las escuelas pero ya sería a 40-50 años vista, así que: ¿que hacemos ahora con una población economicamente analfabeta y un sistema de pensiones colapsado?
Pienso que hace falta un cambio de modelo paulatino, con lo que los que están a punto de jubilarse puedan tener una pensión pública, los que les faltan 10-15 años tengan un 50% de pensión pública y los más jóvenes tengamos que hacer frente a nuestra jubilación por nosotros mismos. Claro está, todo acompañado de una importante rebaja fiscal que permita hacer lo que uno quiera con su sueldo.
Evidentemente habria que seguir dando pensiones públicas a aquellos que han tenido sueldos bajos o no han tenido la oportunidad de ahorrar tanto pero ya sería un porcentaje menor de la población.
Así cada uno podría diseñar su estrategia. Por ejemplo yo lo que haria sería de los 20 a los 35 solo ahorrar la mitad y el resto usarlo para lo que quiera (viajar, educarme, entrada de una casa,…) y luego, con la vida ya más estable, centrarme en ahorrar para la jubilación.
¿Que os parece?
Os dejo con la entrevista completa (son tres horas pero se pasan volando)