Yo soy más de hipoteca variable y más con una hipoteca de tan poco importe. Si subiera mucho el euribor podrías amortizar algo? El euribor está en mínimos y de momento no tiene pinta de subir a valores de burbuja inmobiliaria. Que entidad es? Has mirado en más entidades? Por otro lado habría que saber precio seguro de hogar y seguros de vida tanto anual como pago único.
Podría amortizar pero no es la idea que es la segunda hipoteca ya.
He mirado con Unicaja que es con quien tengo la otra, además me ofrece el 100% de compra, el resto al ser segunda vivienda y no siendo la habitual, no pasan del 80%.
No se si es mejor ir a una mejor hipoteca por el 80% o ir buscando una rentabilidad sobre capital aportado mayor.
En cuanto a los seguros ando mirando aún a ver como quedan.
En la otra vivienda tengo ambos seguros anuales por un capital pendiente de 30.000 y tienen un importe de 38 vida y 180 hogar.
con esa diferencia tan pequeña con el euribor en negativo pensando en 25 años yo creo que mejor la fija. Aparte que en algún momento la inflación volverá a valores medios de 1,5-2% anual y a poco que tu sueldo suba lo mismo cada vez serán menos lo que pagues respecto al ingreso de sueldo o el alquiler de la vivienda.
Hola, yo iría a variable porque no creo que suban en los próximos años y si suben siempre puedes mirar subrogar a una fija (claro que tendrá gastos pero creo que por pasar de fijo a variable no te pueden aplicar comisiones aunque tendrías gastos documentales que asumir) Las condiciones creo que las hay mejores; es cierto que te dan el 100% pero haz simulación con un punto menos y verás la diferencia en el total para saber si te interesa o no. Si tienes posibilidad de coger otra aportando capital propio estudia el coste.
El euribor lleva en negativo desde el 2016, y hay previsión que continúe hasta 2030. De momento no veo que el euribor vuelva a alcanzar sus máximos históricos que fueron sobre el 5,4 %. Con el importe que te quedaría por amortizar si ese fuera el caso, la hipoteca no te subiría prácticamente. Soy de los que piensa que ese auge de las hipotecas fijas son por algo y el banco rara vez pierde. Hace unos 6 años aproximadamente solo se hablaba de hipotecas variables, puede ser que los bancos sepan que el euribor va a permanecer bajo los próximos años y les interesan las hipotecas fijas? No olvidemos que en el caso de elegir la fija vamos a pagar más intereses “de momento”. También es verdad lo que dice Pau , te aseguras de saber lo que vas a pagar toda la vida del prestamo. Pienso que puede ser bueno en una hipoteca con grandes cantidades de dinero , donde una gran subida del euribor podría destrozarte. Pero en cantidades tan pequeñas y con dinero para amortizar si viniera una gran subida, ya no lo tengo tan claro.
Muchas gracias por las respuestas.
Yo siempre he sido de variable pero debido a que la fija es del 1,1 me ha creado dudas y dado que no pienso amortizar.
A mi marido le esta ofreciendo el Santander una fija al 1%. Estoy totalmente de acuerdo con que la banca siempre gana, y que ese afán de llevarnos al tipo fijo puede significar que ellos esperan muuuchos años de Euribor en torno a 0.
Tengo muchas dudas sobre qué hacer finalmente.
A ver cuento un poco más por si sirve de algo.
La otra hipoteca que tengo es de 30.000 pendientes y me quedan 14 años, la nueva es a 25 años.
No siendo adivino ni muchos menos, creo que los tipos pueden estar rondando el 0, 8-10 años, por ello prefería variable, ahora no se que hacer.
En cuanto a los seguros el de hogar ronda los 150-180 y el de vida sale a 140 al año si cojo prima única de 8 años y a 180 si lo hago anual.
La hipoteca la prefiero al 100% porque así me evito descapitalizar y mantengo mi fondo de emergencia después de las reformas.
Pido ayuda en forma de qué haríais cada uno de vosotros si estuvierais en mi lugar.