¿¿Iniciarme en inmobiliario o seguir en fondos? Duda!

Hola gente!!

Tengo unas dudas respecto a qué hacer próximamente en mi cartera y que mejor que compartirlo con vosotr@s y dejarme aconsejar y recibir consejos de gente que sabe mucho más que yo (sigo siendo un novato).

En unos días voy a recibir una paga extra del curro y mi portafolio simplificado será el siguiente (actualmente está mermado por las recientes bajadas en bolsas y mercado cripto):

image

  • Plan de empresa: Fijo, va incrementando año a año y no lo recupero hasta que me jubile (tengo 31 años) o me despidan/me vaya.
  • Saldo de emergencia: Quería utilizar este saldo de emergencia para empezar a invertir en el sector inmobiliario, mi idea es comprar un piso de bajo coste (unos 60k) y alquilarlo. Estoy en una gran empresa, que considero que es muy muy estable, pagan religiosamente y mi contrato y mi salario son fijos.
  • Indexa capital perfil 10/10: Enero está siendo un mal mes, pero mi mentalidad es largo plazista, mensualmente voy invirtiendo una cantidad fija de 900€ que estoy pensando en reducir para invertirlo en el inmobiliario.
  • Criptos: En principio no voy a invertir más en criptos, considero que un 15% de mi cartera ya está bien y al ser un activo tan volátil prefiero no invertir más.

Mi duda está en, si el dinero que tengo de fondo de emergencia utilizarlo para iniciarme en el mercado inmobiliario (que es un mundo que me gusta mucho) o centrarme en ampliar mi cartera de fondos en Indexa. Por ganas y tiempo no tengo problemas.

Estoy abierto a recomendaciones, comentarios, opiniones, etc. Gracias siempre por vuestra ayuda y por todo el contenido que ofrecéis.

Saludoooos!!

¡Hola!

Yo, en principio, el fondo de emergencia no lo tocaría porque es para eso, para “emergencias”. Imagina que coges el dinero para inmobiliario (siendo este campo bastante ilíquido) y te surge cualquier cosa. Vas a tener que descapitalizarte de cualquier otra parte, moviendo así tu portafolio y teniendo que volver a rebalancear (aunque esto último sería lo de menos).

Con respecto a meterte en inmobiliario con 8.300 euros, lo veo poca cantidad, aunque no soy experta, ni muchísimo menos. Solo una curiosa más :blush:. De todas maneras, esto de los números para meterte a inmobiliaria creo que, a modo de estimación, podrías sacarlos tú y ver si es factible. Como también barajar cuánta financiación podrías conseguir del banco, ya que con financiación las rentabilidades aumentan.

Lo que podrías hacer es invertir en SOCIMIS, pero no españolas jejeje. Me iría a EEUU que el mercado inmobiliario es más fluido. Podrías hacerlo a través de ETFs o acciones, además de crowdfunding.

Como he dicho al principio, expongo las ideas que se me ocurren bajo mi corta experiencia, y me interesaría bastante leer opiniones de personas que sí tengas más experiencia.

Un saludo :blush:

1 me gusta

El fondo de emergencia es para eso, emergencias… otra cosa es si es mucho o poco dependiendo de la seguridad de tu trabajo, etc. Incluso puedes meter variables como que si te despiden y tienes 2 años de paro y cobrarías los 1000€ de máximo, si eso te pude llegar + el plan de pensiones que tendrías despues: vamos, que si si tendrías 3 años de vida gracias.

El tema de entrar en el inmobilario (y te lo digo por la experiencia que estoy teniendo dado que en noviembre de 2021 compré un piso para reformar y alquilar) está muy bien, pero vas a tener que tener en cuenta muchos factores: si das una entrada y te apalancas, y luego quieres comprar un piso para tí, lo que vale el piso y precios de alquiler, tiempo que puede estar fuera, reformas que vayas a hacer, etc.

También te digo que en los últimos años hay como un boom de “compra pisos para alquilar y vive de rentas” y ves unos precios que a lo mejor en tu zona / cuidad no son posibles (hace un par de días vería un ejemplo en un video Uri Vyce donde iba a Elche y flipabas con los precois de venta / alquier). Puede ser que eso no lo haya donde tu vives. Por no decir que, general, si vas via hipoteca te hará falta un 20% + impuestos, que suele ser un dinero. Y reformar, si no tienes experiencia haciéndolo o no tienes quien te lo haga, puede ser un dolor de cabeza.

Si no piensas tanto en el apalcamiento y más en recibir unas rentas “continuas”, también puedes plantearte el tema de invertir en empresas sólidas que deben un buen dividendo. Fiscalmente no va a ser lo más eficiente pero hay gente que le gusta ver los ingresos todos los meses y ver cómo se pagan la facturas. En todo caso, empieza estudiando las zonas y precios, y ver cuanto tendrías que ahorras. Si estás fuera de las grandes cuidades, puede que nos venga una época buena por las ayudas de 250€ al mes para menores de 35 años, y esas cosas siempre causan que los precios suban.

2 Me gusta

Mi opinión.

Como han comentado, 8.300€ es muy poco para inmobiliario. Si consideras que puedes obtener financiación para el piso, yo me metería. Viendo la cartera que tienes, sería una manera de diversificar.

Es muy cómodo trabajar la cartera desde casa, decidiendo dónde aportas y revisarlo con el pc o el móvil. El inmobiliario, en cambio, te aportará otro tipo de quebraderos de cabeza, muy “prácticos”: impuestos de entrada, pagos varios -seguro, reformas, reparaciones-, búsqueda de inquilinos y problemas varios, etc. En la parte positiva, será una entrada de dinero al mes del que podrás disponer, algo que quizás cierto tipo de inversor/a no contempla o no ve eficiente.
Valora que un inmueble es otra forma de diversificar aún más y tener resguardado el dinero, que la vivienda se puede revalorizar y que al fin y al cabo estás invirtiendo en un tipo de bien que es imprescindible para vivir.

Te hablo desde mi humilde experiencia. Comencé invirtiendo en parkings para alquilar y ha sido en los últimos meses cuando he pasado al mundo “virtual”, con fondos indexados y etc.

Suerte.

2 Me gusta

Creo que es una buena diversificación de tu cartera, el entrar en inmobiliario.
Debes plantearte cuanto es el máximo que puedes pagar por el inmueble, cuánto es el mínimo alquiler de la zona. Tienes que tener la ideas muy claras de lo que quieres y hacerte un experto en ese tipo de inmuebles y de la zona donde buscas.
Siéntate con bancos planteando la operación, un consejo es que no digas que es para alquilar. Debes saber con cuanto porcentaje de financiación cuentas. A mi se me ha dado el caso incluso que me enseñasen una tasación reciente un un inmueble igual al que me planteaba comprar, hacha días atrás.
En cuanto al fondo de emergencia, plantéate si estarías cómodo con unos 3 meses de gastos, al ser tan estable el trabajo y todo lo restante plantéalo como futura inversión en inmuebles, no cuentes con entrar con menos de 15.000 euros para no pillarte los dedos.
En cuanto a reformas y demás, intenta saber al menos por donde andan los precios de ciertas mejoras habituales, para poder saber si un inmueble puede ser rentable o no.
Yo no me planteo la compra de nada que me dé menos de un 8% bruto, con buen apalancamiento puedes conseguir un 20% de roce.

2 Me gusta

Holaa!!

Muchas gracias por tu comentario!! Yo también soy un curioso y estoy muy lejos de ser experto de algo de inversión!! Jejeje

Sí, se que es necesario un fondo de emergencia pero ya te digo, al tener un trabajo muy estable en un la gran empresa muy segura y con proyección no me preocupa el despido (esto lo valor mucho). Además tengo un pequeño dinerillo que no está incluido en esta tabla que sería mi margen de 6 meses, a parte del paro que me darían.

Es verdad que los 8300€ es poco dinero para empezar como entrada en el inmobiliario pero mi idea es ir incrementando esta cantidad mes a mes reduciendo la aportación a los fondos para ampliar este capital.

Es buena idea lo que comentas de fondos de inmobiliario y demás pero no recibiría una pequeña renta mes a mes, no? Que es lo que buscaba con este tipo de inversión, tener algo de cash flow mes a mes.

Te leo!! Gracias!! :wink:

1 me gusta

Hola!!

La seguridad en mi trabajo es muy alta por eso el fondo de emergencia no lo veo tan tan urgente, aunque sé que es imprescindible, si fuese al paro, incluso podría vivir con el 50% de mi salario que es lo que dan a partir de los 6 meses! Vivo cómodo pero sin lujos.

El inmobiliario siempre me ha encantado, me gusta mucho el tema de las reformas, la obra y siempre he estado inmerso en este mundo ya que toda mi familia se dedica al mundo de la obra, por esto tampoco tendría mucho problema en el tema de reformar, en este aspecto tengo muchos contactos y gente de confianza.

Busco pisos para reformae mayormente por esta razón, lo veo una buena ventaja competitiva frente al resto, incluso yo mismo podría hacer algún arreglo al haber trabajado temporalmente ( no me dedico a eso pero tengo tiempo y ganas que lo veo fundamental)

Mi idea es apalancarme e invertir en pisos baratos dando la mínima entrada posible, pero como bien dices tengo que ver el precio, lo que me costaría la reforma y sobretodo la rentabilidad que le sacaría.
La verdad no me he metido antes en el inmobiliario por miedo, ya que no considero que tenga un gran capital aún sumándolo todo.

Muchas gracias por tu aportación!! :smile:

1 me gusta

Muchas gracias por tu comentario!
Sí, se que es poco dinero pero mi idea es ir aumentando este capital!

Lo que me para es el que el piso se quedase vacío. Tengo uno mirado que estaría genial pero tb pienso y digo al ser un piso viejo, igual en unos años tiene otros problemas que actualmente no saltan a la luz y demás… es tb algo que me para!

Hola!!

Gracias por tus consejos!! Claro, mi idea es diversificar aún más mi cartera aunque mi patrimonio no en nada grande. Y pensándolo mejor, después de ver vuestros comentarios, a no ser que salga una ganga (que lo dudo), me esperaré a tener más capital.
Buscaría que el banco me diera lo máximo ( que normalmente es el 80% si no me equivoco).

Respecto a la rentabilidad busco un 8% neto, menos la verdad es que no me metería!

Si estás seguro con la parte del trabajo y, además, tienes un dinero guardadillo, entonces genial. Yo me ceñí a lo que escribiste :sweat_smile:.

Por lo que comentas de subir esos 8.300 euros reduciendo el aporte al fondo es buena idea, lo que no sabría decirte es si con esa medida podrías llegar a tu objetivo en, relativamente, poco tiempo o hay otra opción para llegar antes.

Y no, no recibirías nada (aunque creo que hay alguna SOCIMI que sí reparte dividendos, pero no del calibre de una renta de alquiler).

¡¡Seguimos aprendiendo y creciendo!!

Un saludo :blush:

1 me gusta