Fondos de Inversión indexados - consulta

Hola, con mi mujer comentábamos la forma de aportar en un fondo de inversión indexado. Poniendo un ejemplo, es mejor aportar 6.000€ (a) una vez al año o realizar aportaciones de 500€ (b) al mes . La pregunta viene por qué nos crea la duda si bien la compra en ese índice se realiza de esta aportación (a) de una vez y por lo tanto si el índice baja, también baja tu “inversión” o bien si se ejecutan de forma separada (b) la probabilidad de que una vez compre barato y otra caro se reduce.

Quizás es algo obvio, pero me da más confianza vuestra opinión que lo que pueda encontrar googleando.

Gracias!

1 me gusta

Esa estrategia es la que se conoce como DCA (Dollar-Cost Averaging). Es una forma de asegurarse que, aunque entres en el momento más caro, podrás bajar el coste medio de las participaciones con el resto de compras mensuales. También, por otra parte, si no lo inviertes todo de golpe, “dejas de ganar” esa rentabilidad que te podría aportar el invertirlo todo de golpe, no sé si me explico. De esos 6000, sólo entran a trabajar 500 cada mes, y mientras están parados.

2 Me gusta

Gracias Gile, ojo que la intención es invertir 6.000€ en el mes de enero del 2021 y luego 6.000€ en el 2022 o bien 500€ cada mes.

A ver si con el ejemplo me explico mejor.

Yo personalmente pondría una cantidad inicial un poco más grande y luego periódicas más pequeñas. Yo por ejemplo metí 4000 de golpe la primera vez.

2 Me gusta

Estadísticamente lo más rentable es invertir en dinero en cuanto esté disponible.
Si tienes ese dinero disponible para invertir y serías capaz de verlo bajar un 50% de la noche a la mañana, yo lo invertiría. Tras eso, dinero que me entre disponible, dinero que invierto.
En tu caso concreto, si fuese yo: invertiría los 6000 iniciales y luego 500 al mes (asumiendo que es lo que vas ahorrando mes a mes)

4 Me gusta

A largo plazo es más importante empezar que acertar en el momento exacto, y una vez comenzado realizar aportaciones periódicas pase lo que pase.

Dicho eso, coincido en lo siguiente:

Ese es el problema, saber aguantar las caídas, saber en lo que estás invirtiendo, a que plazo, que plan has trazado, si es factible, cuando vas a necesitar el dinero, cuanto puedes perder, en resumen… todo.

Un ejemplo. La siguiente avería que se me ha producido en una semana no me preocupa lo más mínimo. Entra dentro de lo planificado.

1 me gusta