Dudas novato 20 años

Hola a todos, antes de nada presentarme me llamo Miguel soy un chico de 20 años
Bueno después de estar mucho tiempo leyendo en el foro ( con el trabajo no es mucho que digamos) vengo a contaros un poco mi situación y pediros consejo para saber como organizarme ya que estoy empezando un poco en todo y no quiero precipitarme, ya se que hay muchos hilos donde habláis sobre ello pero quería contaros un poco mi situación y saber vuestro punto de vista (ya se que al final toda decisión es mía pero ayuda) Bueno al grano
Para empezar estoy trabajando pero no es un trabajo que digamos (estable) es una empresa de trabajo temporal y trabajo según los días que trabajo, aun que ahora en estos meses estoy trabajando prácticamente todo el mes.
Mis ahorros en todo lo que llevo trabajado son de 8000 euros
y tengo invertidos en indexa capital 3000 euros (8/10)
Aquí es donde viene todas mis dudas y comidas de cabeza, he estado leyendo por aquí y por todos los lados la importancia de las comisiones entonces yo tenia pensado aportar en función de lo que cobrara al mes 200-300 euros pero ahora me paro a pensar en que no se si es mejor abrirme una cuenta en my investor y usar su robo advisor y luego cuando vaya aprendiendo mas montarme mi propia cartera de indexados o seguir con indexa estoy bastante perdido la verdad es que estoy leyendo muchos libros y muchos podcast y no se muy bien como terminar de hacer todo
Muchas gracias a todos este foro es maravilloso no paro de aprender cosas todos los días os estaré leyendo :smiley:

Primero de todo, suponiendo que aún vives con tus padres, creo que ya tienes suficiente colchón. Lo suyo seria meterlo en una cuenta remunerada para que te de un interés minimo para que no pierda tanto valor.

A parte de esto, creo que eso ya se lo dije a otro usuario de tu edad, yo invertiría en formación. Piensa que quieres ser, donde quieres estar e intenta trazar un plan a 3, 4 o 5 años vista.

Ese plan te dará la clave de los ahorros que necesitas a corto, medio y largo plazo y podrás pensar en como montar tu estrategia. Lo mejor es que ya tengas el gen ahorrador activado, sigue así :smiley:

1 me gusta

Muchas gracias por responder @Pau, si todavía estoy viviendo con mis padres entonces meto el dinero en la cuenta de my investor o hay alguna mejor alternativa (perdona tanta ignorancia) pensando sobre que quiero ser la verdad es que no lo tengo muy claro me gustaría estudiar un modulo en relación con el trabajo en el que estoy rollo mantenimiento electromecánico o algo así pero no lo se muy bien, sobre lo que dices de invertir en formación de que estilo que busco algún cursillo o algo es que estoy mas bien perdido que otra cosa jeje

1 me gusta

Es completamente normal que te sientas perdido, pocos encuentran su vocación o motivación en la vida y aún menos gente la encuentra a tan temprana edad (joder como me jode sonar como un abuelo, que tengo 29 :joy:).

Prueba, experimenta, viaja… en fin vive y no te obsesiones con en el dinero. Encuentra cosas que te hagan feliz y seguro que hay una manera de sacarle un rendimiento economico.

PD: por lo que he oido por aqui MyInvestor va a bajar el interes de su cuenta corriente por lo que ya no sale tan a cuenta, espero que otro forero te pueda ayudar mejor que yo en esto

El consejo que le daría a mí yo pasado sería, invierte un 10% de tu sueldo y haz lo que quieras con el otro 90%.

Tienes 20 años, espero que te sirva.

Jajaja no dudare en aplicarlo y si puedo invertir mas mas invertiré jaja
En relación con ese tema tu sabrías resolverme la duda que tengo entre si seguir con indexa aportando mensualmente o abrirme una en my investor con su roboadvisor y cuando vaya adquiriendo mas conocimientos montarme mi propia cartera o como debería hacerlo jeje muchas gracias enserio desde siempre me ha gustado bastante el tema de la educación financiera y ese tipo no quiero estar toda la vida trabajando ni depender del dinero en cuanto a hacer lo que yo quiera no se si me explico

Eso lo has de decidir tú, yo me he montado mi cartera mientras dejo intacta mi cuenta de Finizens.

Yo estoy de acuerdo con @Pau, lo primero es tu formación y carrera profesional.

Mi consejo sería que aportes lo que puedas a Indexa o el roboadvisor que te guste más y ya tendrás tiempo para personalizar tu cartera más adelante. A fin de cuentas transferir fondos (de momento) no tiene peaje fiscal así que el día que tengas tiempo y ganas ya cambiarás a algo que te pida más.

1 me gusta

Lo cierto es que yo hago lo mismo en finizens y por fuera me monto una parte por mi cuenta, sigue así

1 me gusta