Hola chicos,
Voy leyendo y aprendiendo, una pregunta a ver si alguien puede razonarme porque no veo la salida.
Si justo empecé en indexa a invertir por primera vez en mi vida en Marzo y da casualidad de pandemia covid. Tiene sentido “meter todo lo que uno pueda” ahora en tu plan de dinero por estar todo mas caído?
Correcto.
Que a nadie se le nuble la vista con los éxitos obtenidos a corto plazo. Lo ocurrido en el primer semestre de 2020 ha sido una anécdota con la que muchos han ganado y muchos han perdido. No sirve de referencia.
Quien entró en marzo (en cualquier producto de inversión diversificado) ha podido obtener altos rendimientos. Quien entró en enero ahora estará a la par. Y quien ya estaba invertido en 2019 habrá tenido pérdidas.
Por eso es tan importante el largo plazo.
Pero como suelo decir, “todos los días no da de merendar la abuela”.
Invertir es muy sencillo (lo puede hacer cualquiera). Obtener buenos resultados no es complicado (sólo hay que cumplir tres condiciones). Pero retirarse y vivir de tus inversiones es todo un arte.
Pero lo que digo tiene sentido no? Me refiero si viene una crisis fuerte en unos años, y uno tiene el poder económico, sería ese momento de entrar mas fuerte al FI no?
Entre finales de febrero y finales de marzo fué una caida en barrena y a partir de ahí una recuperación bastante decente.
El mejor punto para entrar hubiera sido finales de marzo, mejor que ahora.
¿Quiere decir que ahora es mal momento? No. ¿Quiere decir que ahora es buen momento? Tampoco.
¿Que te quiero decir con esto aunque te parezca absurdo?
Que posiblemente la rentabilidad que has obtenido si dices que entraste en marzo ha sido tan buena que el árbol no te deja ver el bosque y te está confundiendo que es de lo peor que le ouede pasar a un inversor.
Reflexiona sobre el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir, márcate un plan, aporta tal y como te has marcado, no te desvíes, no te dejes cegar ni por los resultados buenos ni por los malos porque eso te hará perder dinero.
Yo con el covid he llegado a estar en conjunto con algo mas del -30% de pérdida en el conjunto de mis carteras. No he vendido ni un céntimo.
Ahora mismo vuelvo a estar en positivo con un +10% pero no me he desviado ni un milímetro de mi plan inversor. Si lo hubiera hecho ahora mismo tendría un buen agujero en mi cartera y posiblemente 5 años tirados por la borda.
Ayer fué el mejor momento, hoy es bueno y mañana es tarde, pero SIEMPRE teniendo un plan bien analizado en base a tus circunstancias personales.
Por supuesto que tiene sentido. La cuestión es sí tendrás la suficiente sangre fría, llegado el momento de la caída, para soportar que tu inversión caiga un 30% de valor, (o sea que sí tenías 10.000 € de repente se quedan en 7000€) y entonces empezar a hacer aportaciones.
Te aseguro que no serías el primero en bajarse del carro al perder el 20%.
Para compensar esas caídas ocasionales, pero seguras, lo que puedes hacer es continuar haciendo aportaciones periódicas (por ejemplo mensuales) sin importarte el valor del mercado. Siempre sumarás participaciones. Cuando el mercado esté cayendo comprarás más participaciones y cuando suba comprarás menos, pero verás subir el valor de las participaciones acumuladas.
Eso es promediar, o ll que es lo mismo, conseguir el mejor precio promedio en la compra de participaciones.
Con formación, experiencia (que puedes ir adquiriendo poco a poco), y fuerza de voluntad cualquiera.
como no tengas formación lo mismo te vendo un fondo “garantizado” que una “preferente”
como no tengas experiencia, a la primera de cambio que venga una caída vendo y pierdo un 20 % en el mejor de los casos y luego veo como remonta un 40 % y vuelve a estar donde estaba. (Doy fé: experiencia adquirida)
Como no tengas la fuerza de voluntad de aplicar tu formación y tu experiencia de nada te sirven las mismas.
Y el asesoramiento está muy bien, pero si falla lo anterior mal camino llevamos de cualquier forma.
Voy a aplicarme la receta: En crypto soy neófito total elevado a la menos 20.
-Me estoy formando, leyendo y aprendiendo todo lo que puedo
-Estoy atesorando experiencia empezando a “especular-invertir” con muy poca cantidad porque aún no tengo claro que es lo que realmente es.
-El asesoramiento que me puedan dar será hoy por hoy respuestas a dudas, aclaraciones de temas, pero en ningún caso me voy a dejar asesorar para “especular-invertir” en esto, lo otro, aquí, allí sin haber tenido los dos puntos anteriores perfectamente atados.
Y por supuesto no voy a hacer esto o lo otro porque he leido, escuchado, …3 ó 4 comentarios, opiniones, twets,… de que eso está muy bien, y te aseguro que esto la gente lo hace y se tira a la piscina así sin más.
A mi modo de ver, nunca se sabe si se ha tocado fondo. Bien podría pasar que hubiera varios rebrotes fuertes en todo el mundo (como ya está pasando en España), que la vacuna se retrasase… y vuelvan a caer las bolsas más fuerte y no se recuperasen rápido. No se sabe lo que no se sabe.
Yo utilizaría el método del Dollar Cost Averaging ( repartir el capital que tienes para invertir en aportaciones iguales periódicas). Si hay un ciclo bajista te ayuda a reducir riesgo ya que no inviertes todo de golpe y compras más participaciones cuando más baratas son, aunque es cierto que si el ciclo es alcista pierdes rentabilidad. Yo tiendo a ser cauto y más en los tiempos convulsos que corren.
Y sobretodo, me quedó una frase grabada que leí hace tiempo, (no sé si la dijo Warren Buffet, parece que todas las frases famosas de inversión las dijo él) cuyo mensaje más o menos dice algo así como “el dinero que inviertas, inviértelo asumiendo que al día siguiente pueda cerrar la bolsa y no abrir en 20 años”.
Un saludo
Ante una bajada generalizada en la bolsa, lo que bajaría sería el valor liquidativo de tus participaciones, pero no tu número de participaciones adquiridas. Por ello, en esta situación se dice que es un “buen momento” para comprar barato al existir una mayor capacidad de compra de participaciones para un mismo capital de inversión aportado periódicamente.
”Alguien está sentado en la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo”
Si inviertes a largo plazo , el timing da un poco igual ya que se sucederán distintos ciclos alcistas y bajistas que difícilmente serán predecibles. Prepara una estrategia de acuerdo con tu perfil de riesgo y mantenla a lo largo del tiempo.