Duda compra vivienda

Buenos días,
Llevo un año buscando vivienda, y al final encontré una que me encajaba visualmente.
Su precio es 254.000€, un precio bajo para ser obra nueva, con las siguientes condiciones:

  • 27940€ como entrada
  • 14 cuotas de 2000€
  • A la entrega pago de 20320€ del IVA
  • Hipoteca de 203200€
    • gastos notaría, gestión, ajd, amueblar la casa, dar de alta servicios…

Actualmente tengo ingresos de casi 2500€ netos, y en un capital entre efectivo e inversiones de 80000€, por curiosidad se me ocurrió preguntar a los bancos como si fuese a hipotecar ahora y no el año que viene, y me han comentado que a mi solo me deniegan la hipoteca, si ponía un segundo titular, en este caso mi pareja, ya había 2 bancos (sabadell y openbank) que nos permitian hacerlo…estos dos bancos nos ofrecían un valor muy similar de casi 900€ al mes + seguro de vida + hogar, tampoco intenté bajar ni nada porqué consulté a modo orientativo.
Teniendo en cuenta que mi pareja no tiene ahorro, cobra unos 900€ y tiene un préstamo que terminará dentro de 4 años…

¿Veís viable esta operación de compra (lo estoy dudando yo mucho) o es mejor seguir buscando otra vivienda más barata aunque no sea la casa de mis sueños?
En el segundo caso, ¿como podría calcular el tope de lo que debe valer la vivienda?

Muchas gracias, soy ahora mismo un mar de números, mi corazón dice que tire para adelante y que dios proveerá, pero mi cabeza no termina de salirle los números por eso el consultaros a vosotros que tenéis más experiencia con esto

1 me gusta

Es un poco complicado darte un consejo como el que pides. Normalmente los bancos no dan crédito si tú endeudamiento supone más de un 30-35% de tus ingresos netos.

Eso supone unos 750–800€ de tus ingresos netos, lo que explica que no te lo hayan aceptado si la cuota es de esos 900€.

Mi experiencia es que mejor no comprarte esa primera casa “perfecta”. Ya habrá tiempo de cambiar la primera, alquilarla, etc., pero hay muchas opiniones.

@zhonguoren enhorabuena por tener lo que tiene ahorrado más lo que ganas a final de mes, yo tengo menos ahorrado que tú unos 60K y casi mil euros menos al mes que tú de sueldo y estaba buscando algo como lo estás buscando tú, imagíno que si a ti no te dan la hipoteca Ami mucho menos. Gracias por compartir tu experiencia y me gustaría saber si ocurre alguna novedad contigo.

Por ahora he decidido echarme para atrás en la compra de esa vivienda perfecta, por lo que pueda pasar y por no tener que meter a mi pareja en el meollo teniendo ella un trabajo tan poco estable. Así que he empezado a buscar vivienda de segunda mano, como lo máximo que me ofrece a mi solo el banco son 200k, y las de segunda mano normalmente requieren un arreglo, me he fijado un tope de 180k. Estoy buscando algo sencillo como comentaba @donladrillo como primera vivienda y ya en el futuro ya se verá, pero al menos que pueda tener la tranquilidad de saber que lo puedo pagar. La lástima es que no soy capaz de encontrar nada por ese precio que no requiera tirar media vivienda.

Mi pareja y yo estamos buscando activamente pisos en Barcelona y alrededores, buscamos por separados ella para mirarse el suyo y yo el mío y ella tiene más margen de hasta 250 mil y si que hay pero ninguno le convence mucho y yo por mi lado sería de hasta 180 o 190 podría estirarme ya muy Justo pero la verdad es que en Barcelona por lo que yo busco hay muy poca cosa en condiciones, puedes encontrar áticos sin ascensor y pisos en las primeras plantas de 60 metros cuadrados que necesitan reformas y demás…

Después de mucha búsqueda hemos encontrado un piso que nos encaja a un precio decente para la zona. (176000). Pero tenemos la duda de a nombre de quien poner la vivienda ya que yo pagaré entrada (20%) + todos los impuestos y papeleos y mi pareja solo me ayudará con la hipoteca.
Mi pareja dice que le da igual la opción que elija, siempre y cuando en el testamento les deje la casa a nuestros futuros e hipotéticos hijos.

Tengo las siguientes opciones:

  • Ponerlo a 60/40 y si un mes mi pareja no puede pagar la hipoteca no pasa nada.
  • Ponerlo solo a mi nombre (y por tanto hipoteca individual ) y quitarle el problema del esfuerzo de pagar la hipoteca.

¿Qué haríais vosotros? ¿A nivel económico alguna opción es mejor que otra?

Hola @zhonguoren, esto es muy personal y creo que deberías hablarlo con tu pareja pero en mi opinión, si ella va a pagar una parte de la hipoteca tiene sentido que tenga un % de la casa y que aparezca así en escritura.

A nivel económico quizás os hagan mejores ofertas los bancos por ser dos titulares, pero poco más.

Lo hemos hablado finalmente con un abogado y nos ha recomendado que aparezca inicialmente para que aparezca también en la hipoteca y sea menos follón si posteriormente desea ampliar su proporción comprándome a mi una parte. Nos ha recomendado si tenemos miedo el que uno de los dos deje de pagar, que posterior al contrato de compraventa, hagamos un contrato privado elevado a público donde indiquemos nuestras condiciones y paricularidades y así si en algún momento formalizamos la relación se añada a las capitulaciones. Así que con esto claro…¡¡comienza la búsqueda de hipoteca!!

1 me gusta