Buenas,
En primer lugar felicitar a tod@s ya que el último mes llevo leyendo los foros y hay información y colaboración de lo más interesante.
¿Por qué leía? Porque creo que soy un dummy total de la inversión financiera. Vamos que mi inversión siempre se redujo a tema de depósitos, supongo que por pura vaguería financiera. Pero ya he conseguido empezar a cambiar y ponerme las pilas.
Mi situación financiera es mala, bueno paupérrima, en terminos de inversión. Y es que cuento con 120K en depósitos que no dan nada y eso sí un plan de pensiones en ING. Acabo de superar los 40 y tengo una capacidad de ahorro de unos 3K/mes.
Estoy dándole vueltas por dónde empezar y tengo algunas ideas. Pero acudo al sanedrín de sabios de este foro para escuchar sus opiniones. Prometo y contando y actualizando mis pasos como total dummy de la inversión.
Gracias a tod@s.
2 Me gusta
¿Situación paupérrima?
Todo lo contrario. Dispones de 120.000€ para invertir en un momento en que la bolsa se encuentra en un momento inmejorable.
Roboadvisor o cartera autogestionada y a correr.
3 Me gusta
Mira el lado positivo, tu capital se ha saltado la crisis… puedes entrar directo a rebajas sin penalización!
2 Me gusta
Es bueno un roboAdvisor en estos momentos ?
Desde mi humilde opinion, un roboadvisor (si no tienes un plan mas especifico en mente), si vas a largo plazo, siempre es buena opcion
En cualquier momento es bueno, y si ademas empiezas en periodos bajistas, pues mejor!
1 me gusta
Un roboadvisor será bueno o no dependiendo de tu perfil y objetivos, no dependiendo del momento de mercado.
Precisamente la filosofía detrás de los inversores indexados (como los roboadvisor) es de planear una estrategia y seguirla pase lo que pase.
Con respecto a la pregunta que plantea @ForDummies, si yo estuviese en su lugar, decidiría por una parte cuanto quiero invertir cada mes (la parte del ahorro recurrente), y diseñaría una cartera adaptada a mi medida, dada la inexperiencia, creo que un roboadvisor sería bastante apropiado (yo mismo tengo gran parte de mi cartera en Indexa, una vez clara la estrategia a ejecutar hasta el final, automatizar las transferencias y no volver a tocar, una revisión anual, por si es necesario hacer algún pequeño ajuste, y poco más.
Con respecto a los ahorros ya acumulados, haría otra estrategia, primero separaría una cantidad como colchón de emergencias (12 meses de gastos), otra cantidad para gastos previstos a corto plazo (5 años) como puede ser cambiar de coche, entrada para un piso, etc…
Con el restante si tengo claro que no lo voy a necesitar, diseñaría una estrategia para meterlo a invertir, probablemente lo dividiría en 12 meses y lo iría metiendo en la misma cartera ya diseñada, o quizá diseñar otra si se tienen distintos objetivos o se quiere diversificar estrategias, esto ya es personal…
Es importante también tener un objetivo realista y claro de a dónde se quiere llegar, puesto que la estrategia tiene que cumplir con ese objetivo.
Stay the course
—John Bogle
2 Me gusta
Hola @ForDummies, te encuentras en una situación muy buena tienes un capital interesante y una capacidad de ahorro muy elevada. Te animaría a leer y aprender sobre la inversión a largo plazo con fondos indexados ya que es la forma en la que podrás hacer crecer tu patrimonio (no solo reducir el efecto de la inflación mediante depósitos).
1 me gusta
En ese sentido,
Asumiendo un Roboadvisor y pensando en políticas de riesgo diferentes, es decir de la parte a invertir, asumir poco riesgo (50%), riesgo medio (30%) y riesgo alto (20%) se puede hacer con una sola cartera o tendrían que ser 3? Sería un solo sitio de inversión o varios (por el tema de todos los huevos en la misma cesta)
Seguro que es una pregunta muy de principiante.
Saludos.
No acabo de entender la pregunta pero básicamente, selecciona el roboadvisor que más te guste e invierte, fin.
Si te lo quieres currar un poco, pasa de roboadvisors y contrata fondos por tu cuenta.
En un mismo Roboadvisor no te van a dejar tener 3 carteras de diferentes niveles de riesgo y un mismo titular, además aritméticamente no tendría mucho sentido. Poner 40k en cada una de ellas con niveles de riesgos bajo, medio y alto al final es lo mismo que tener 120K en una de nivel medio. No sé si me explico.
En todo caso la opción sería poner distintas cantidades en varios Roboadvisors aunque con total seguridad inviertan en los mismos fondos, por tanto volveríamos a encontrarnos con la misma situación anterior.
Al igual que tú comencé con 120K y en mi caso concreto invertí de esta forma:
(Roboadvisor Finizens cartera 4, Fondo Baelo y Cartera 90 de ING). En dada uno de ellos puse cantidades diferentes en función de los distintos niveles de riesgo y abarcando fondos índexados, Reits, Acciones y Oro)
3 Me gusta
Sí, a eso me refería de cómo diversificar los diferentes niveles de riesgo.
Entendida la explicación y muy útil la respuesta.
Saludos.
1 me gusta