Desnudo a los 38 + desglose ingresos/gastos

Hola,

Familia de 5 personas (2 adultos y 3 niños) en Barcelona capital.

Activos financieros:

  • Fondos indexados: 276k€
  • Acciones: 59k€
  • Cuenta corriente: 56k€
  • Depósito fijo: 0.5% 20k€
  • Depósito fijo: 1% 15k€
  • Crowdlending: 7k€

Realizo dos transferencias de 1.000€ cada una a los fondos indexados, en día 13 y 27 de cada mes respectivamente.

Ingresos: (7.8k€)

  • Nómina: 5k€ (netos)
  • Rentas activos inmobiliarios: 2.8k€ (brutos)

Gastos: (4.4k€)

  • Supermercado: 900€
  • Mútua salud: 220€
  • Comunidad: 90€
  • Internet y móvil: 45€
  • Gas/electricidad/agua: 200€
  • Segunda vivienda: 200€
  • Gastos asociados a rentas de alquiler: 450€
  • Niños (escuela, extraescolares…): 1.5k€
  • Transporte: 50€
  • Ropa: 220€
  • Restaurante: 450€
  • Otros varios: 100€

No tengo préstamos de ningún tipo en estos momentos.

En mi opinión… debería intentar limitar los gastos para poder invertir más (restaurante y ropa me duelen especialmente). Tengo bastante líquido en la cuenta o depósitos fijos que se podría invertir… pero creo que me da cierta tranquilidad tener una parte de mis fondos con un nivel de riesgo bajo con esta situación de poca supuesta baja inflación.

¿Qué valoración le daríais a esta cartera, y qué recomendaciones podríais darme?

Gracias!
Mixi

8 Me gusta

Creo que invertir 1 k mensual en acciones del mercado continuo, sería apropiado, sujeto al análisis diario de las empresa s más apropiadas y para ello mejor estar suscrito a entidades de análisis de inversiones que cada día ofrecen interesantes puntos de vista tanto para el bullist como par el bear.ç
Sectores de energías verdes y farmacéuticas pero con mucho ojo !!!
Estas inversiones para deshacerse como máximo a los seis meses con plusvalías interesantes.
Saludos

1 me gusta

Aprovecha las cuentas remuneradas para ese efectivo que tienes parado, menos da una piedra pero están disponibles y seguras (toda la seguridad que puede dar un banco, vaya).
Sobre el gasto yo también revisaría e intentaría ajustar un poco en las partidas que menos “agradezcas”. Con 3 hijos seguro que hay conceptos de gasto más interesantes en un futuro que la ropa y los restaurantes de ahora, si son excesivos. Me refiero a sus viajes, que estudien fuera, ayudarles para arrancar negocio, compra de vivienda…

he tenido que mirar dos veces la cantidad que has puesto en los fondos indexados :rofl:

Si no te importa… me gustaría saber como has llegado a esta situación actual, has invertido desde muy joven con tu pareja, fue mas por herencias que luego te permitió invertir…? Entiendo en tu vivienda actual esta pagada actualmente.

Y el comentario a tu pregunta, debido a tus altos ingresos has considerado un Plan de pensiones para poder beneficiarte de la desgravación? entiendo que ahora con un máximo de 2k por año no sea tan atractivo pero hasta ahora eran 8k anuales.

Gracias por compartir tu desnudo!

Lo primero enhorabuena por las cifras.

Yo también veo muy alto el gasto en ropa, 2600€ al año entre cinco es mucho, pero no tengo tres hijos para opinar con mucha credibilidad :sweat_smile:.

Entre cinco 450€ en restaurantes no me parece nada descabellado sinceramente. Como se suele decir, hay que gastar en lo que disfrutas y ser un rácano total en lo que te da lo mismo.

Yo también veo mucha liquidez, tienes ya poco más de un año de gastos en la cuenta corriente (que podrías mejorar con una cuenta remunerada), yo los depósitos los invertiría en la cartera de indexados o lo que te guste más.

2 Me gusta

gracias! cuáles recomiendas más allá de Pibank y MyInvestor?

Bueno… eso va a sonar machista, pero es mi mujer (y los hijos, que vestirles es caro, pero tanto…). Yo le he preguntado alguna vez donde mete tanta ropa, y encima se enfada conmigo. Es otro tipo de problema :joy:

La fuente principal es que tengo ingresos altos debido a que tengo participaciones en una empresa, y con suerte una vez al año hacemos un reparto de beneficios. En mi opinión llegar a esa cifra trabajando para otros es muy difícil si no eres alto ejecutivo de una gran empresa… aunque supongo que invirtiendo de muy joven y con un poco de suerte… todo depende de tus objetivos.

Si tu objetivo es la libertad financiera (que para mi no existe, a no ser que te vayas a vivir a Indonesia o tengas 10M€) pienso que hay que emprender. Si sólo buscas ingresos complementarios … el ahorro y re-inversión es una buena opción.

Antes pensaba que la LF se podía conseguir con el sector inmobiliario. Ya ves que yo gano €2.8k en rentas, pero con eso no pago casi ni el colegio… (exagero). Lo que quiero decir es que eventualmente subes tu nivel de gasto, y no eres libre… o pones el dinero en indexa, y no puedes usarlo… (sólo lo ves ahí y te crees que es tuyo, pero casi es cómo si no lo fuera) :joy: si con 38 gastase lo mismo que con 20, con este dinero tendría la libertad financiera, seguro, pero nuestra vida cambia… y con ella nuestras necesidades y nuestros vicios :stuck_out_tongue_closed_eyes:

De hecho, si quisiera dejar el trabajo tendría un grave problema -supongo que podría cortar gastos… pero sería un cambio de vida importante para toda la familia-. No quiero ser cínico eh… sé que hay mucha gente que vive con muchísimo menos… pero creo que es cierto y para mí tendría impacto, a mi manera.

1 me gusta