Vivir en Madrid capital con hijos, alquiler o hipoteca y menos de 2.000 €, es muy complicado…
Por supuesto, en ese caso hay que tener más dinero invertido. Pero anda que no conozco a familias enteras que viven con menos de 1.500€ o a parejas sin hijos viviendo con menos de 1.000€.
A lo que iba es que cada uno establece sus objetivos y necesidades, pero evidentemente no es necesario tener 2 millones invertidos para poder lograr la libertad financiera (si quieres ganar 8.000-10.000€ al mes seguramente sí sean necesarios esos 2 millones, pero ese no es el objetivo de todos).
Además, si sois pareja y tú obtienes 1000€ al mes y tu pareja consigue otros 1000€ al mes, pues ya llegáis a esos 2000€ mensuales que dices para vivir en Madrid con hijos.
La persona que tenga esos 200.000€ invertidos tendría libertad financiera aunque su pareja no la tenga y necesite trabajar para conseguir su parte.
Todo depende del nivel de vida que se quiera tener y de las rentabilidades que se consigan. Si contamos 200.000€ y un 9% anual ya serían 18.000€ al año (sin contar los impuestos)…
Posible es, distinto es que se prefiera ganar 5.000 o 10.000€ al mes o cualquier otra cifra. Hay infinitas posibilidades distintas (y no solo una: “o 2 millones invertidos o imposible”).
Totalmente de acuerdo pero aquí todo depende del “plan de navegación” de la independencia financiera, si se planea cuando los hijos estén emancipados o casi y la vivienda habitual pagada los números sí pueden salir con bastante anticipación a la jubilación oficial que sarán 67. Otra cosa es que se quiera seguir trabajando y acumulando “para ayudar a los hijos”.
Yo la pega que le veo al planteamiento 1000€ mes es que no se tiene en cuenta la conveniencia de seguir cotizando a la SS aunque sea como autónomo o convenio especial para asegurar la pensión.
no me parece realista dejar el trabajo considerando una rentabilidad del 9% anual. Habrá años que esta será del 15% y otros del 5% o incluso negativa. Necesitas más dinero para tener la libertad financiera con ese nivel que tu mismo indicas que te permitiría dicha libertad.
voy a hacer un post en nudismo financiero, a ver si así se me entiende mejor
Tengo una pequeña parte de mis ahorros en criptomoneda, exactamente el el 0,81% en XRP, el 0,27% en ADA y el 0,14% en TRX. Globalmente el 1,22%. Está claro que es una inversión de alto riesgo, con una gran volatilidad pero ahora mismo es donde puedes obtener, en el largo plazo, los beneficios más abultados.
XRP está atravesando un mal momento con acusaciones de la SEC a Ripple y a sus fundadores y, si no tengo mal entendido, a finales de febrero se iniciarán los preparativos para el juicio. Que en el medio-largo plazo la moneda el valor/moneda va a desaparecer? Esto no lo sabe nadie y depende de como vaya el juicio.
Para mi es una inversión a largo plazo con una pérdida potencial máxima asumible pero con un beneficio que no te lo puede dar ningún otro activo.
La pérdida a día de hoy con las criptomonedas es del 27%, con una pérdida del 50% en XRP.
Alguna pequeña variación en la cartera para afrontar el 2021:
-
ACCIONES, 24%
-Banco Santander (10%)
-Telefónica (5,6%)
-Tubos Reunidos (1,85%)
-Meliá Hoteles (1,6%)
-CTT Correios de Portugal (1,6%)
-Gestamp Automoción (1,6%)
-Liberbank (1,6%) -
PLANES DE PENSIONES BANCA TRADICIONAL, 23%
-Santander Mi Proyecto Sostenible 2040
-Santander Future Wealth -
CARTERA FONDOS INVERSIÓN OPENBANK, 13,50%
-Amundi IS JP Morgan GBI Global GUS AHE-C, LU0389812933
-Amundi IS MSCI World AE-C, LU0996182563
-Amundi IS MSCI Emerging Markets AE-C, LU0996177134
-Amundi Index FTSE EPRA Nareit Global, LU1328852659
-Ninety One Global Gold-1 EUR, LU 1578889864
-Pimco Global Return INV EUR-H, IE0031350524
-Robeco Global Consumer Trends D, LU0187079347
-Fidelity European Dynamic Gr A-Acc-EUR, LU0261959422
-Franklin Technology A ACC EUR, LU0260270158
-Schroder ISF Glbl Engy Trstn A ACC EUR, LU2016064201
-Schroder ISF Asian Opports A ACC EUR, LU0248184466
-CPR Invest Glbl Dsrpt Opp A EUR, LU1530899142
-JPM China A-Share Opps A EUR, LU1255011097 -
OTROS FONDOS, 7,25%
-Santander Future Wealth FI, ES0174979007
-Santander GO RV Norteamérica FI, ES0174930000
-Mi Cartera Santander Equilibrada (cartera de fondos del banco) -
ESTRUCTURADOS, 3,25%
-
FONDOS INDEXADOS, 11,40%
-Inbestme Estrategic F.I. (8/10)
-Indexa Capital (8/10) -
PLANES DE PENSIONES INDEXADOS, 2,15%
-Indexa Capital (8/10) -
CRIPTOMONEDAS (Riple, Cardano y Tron), 1,20%
-
LIQUIDEZ, 14,25%
Como decía en el post inicial, la cartera de fondos de OPENBANK, un poco como diversión.
En ella el 48% la forman los 5 primeros fondos de la lista y pretende ser la “típica” cartera indexada con el añadido de un fondo indexado inmobiliario y de un fondo que invierte en oro. La proporción, 30% RF global, 40% RV MSCI World, 20% RV MSCI Emerging, 5% Inmobiliario y 5% Oro.
La idea es quedarme a medio plazo solo con estos 5 fondos y los iré incrementando vía traspaso de los otros y con nuevas aportaciones intentando mantener los porcentajes indicados.
Y seguiré con las aportaciones mensuales de 500€ a los fondos indexados de Inbestme y de Indexa.
En cuanto a los planes de pensiones de Indexa he rebajado las aportaciones mía y de mi esposa para cuadrarlas con los 2.000€ máximos de aportación que tenemos a partir de este 2021.
A lo que estáis debatiendo sobre que cantidad hace falta para llegar a la independencia financiera y cuando dejar de trabajar, la verdad que ni me lo he planteado. Estoy seguro que tanto yo como mi esposa trabajaremos hasta que nos jubilemos (o prejubile en mi caso, pero esto no lo decidiré yo sino la empresa) y de lo que se trata es de tener una estrategia para invertir los ahorros.
Salud y un buen 2021 a todos.
No sé cómo de grande es tu cartera, pero… ¿No es un poco compleja?
No necesitas pensión si tienes unos activos que te generen suficientes ingresos pasivos. Para qué depender del Estado si tú mismo te puedes crear tu pensión?
Además, los menores de 30-40 años dudo mucho que cobremos algún tipo de pensión, o si la cobramos no creo que solo con eso nos llegue para vivir…
Yo lo que tendría en mente sería generar unos 24.000€ anuales pasivos (con unos 400k a un 7% anual) si necesitara 12.000€, e iría reinvirtiendo esos 12.000€ restantes para que el patrimonio siga creciendo indefinidamente (además de tener el fondo de emergencia).
Pero eso es para ir mucho más seguro, porque siguiendo estrictamente con el ejemplo, libertad financiera se tendría desde que empieces a generar ese 7% anual con 200.000€ invertidos (si solo necesitas mil euros al mes, porque si necesitas más mensualmente pues es otra cantidad, claro, por eso llevo diciendo todo el tiempo que cada uno debe sacarse sus números, pero que no es necesario tener 2 millones para llegar a la libertad financiera).
A ver, no te discuto que sea algo compleja …
Tengo acciones que vienen de lejos con pérdidas abultadas …
Soy empleado de banca con lo que también tengo que tener algo “en la casa” …
Y la cartera de fondos de OPENBANK, que es donde más referencias tengo, como distracción …
Pero bueno, cada vez más voy derivando más hacia la inversión indexada con aportaciones periódicas.
Son 2 temas, yo tampoco creo que hagan falta 2 millones, ni uno tal vez. Respecto a la pensión, se ve diferente con 50 que con 30-40 claro
Con 20 y tantos cotizados y entre 13 y 15 para jubilarse da pena tirar la pensión a la basura. Por otra parte a pesar de haber en teoría sanidad universal ahora estar fuera del mundo de trabajo y cotización no te acaba de garantizar la asistencia creo.
Yo si creo que se va a cobrar pensión por parte de los que ahora tienen 30 y 40 pero van a ser más modestas y más parecidas.
En todo caso quien pueda permitirse una IF real y además como la que expones, que incluso sobre de lo que se va sacando para seguir reinvirtiendo con 30-30 y tantos tu planteamiento puede tener sentido, pero a partir de los 40 y pico ya hay mucho cotizado y la IF puede asimilarse si solo se necesita ingreso_para_vivir+cotización sabiendo que 15-20 años parte del ingreso para vivir (o incluso todo) puede venir de la pensión.
Continuo pensando que las criptomonedas/altcoin son una buena alternativa para complementar la cartera.
Actualmente tengo un 1,20% de mi patrimonio en altcoins (XRP, ADA, MIOTA)
Para mi, y como decía en alguna entrada anterior, es una inversión (apuesta) a largo plazo con una pérdida potencial máxima asumible pero con un beneficio que no te lo puede dar ningún otro activo.
A 31/12/2020 tenía una pérdida del 33% aproximadamente y a día de hoy una ganancia del 330%.
A los que decían que el Ripple iba a desaparecer, no dudé nunca y ahora menos …
Hay que tomarlo con cautela pero podemos ser optimistas.
Revisando tu cartera, @Carles ?
Pienso lo mismo!
Siempre y cuando seamos conscientes de que esa pérdida potencial máxima asumible es perder lo invertido.
“… pero en algún momentos alguno de tus padres necesita ayuda de dependencia, y tú podías haber seguido ganando y ahorrando.”
Eso es un “imprevisto” que no es en absoluto descabellado y en el que creo que no se suele pensar lo suficiente. En tema dependencia, podrían necesitar ayuda los padres y podríamos necesitar ayuda nosotros mismos, hay que pensar que cada vez se viven más años y los últimos años no siempre son buenos desgraciadamente, conozco bastantes casos de personas mayores que necesitan ayudantes/cuidadores/residencia y es muy muy caro … para mí es una preocupación de la que no me puedo olvidar.
Enhorabuena por la situación económica, en mi humilde opinión las acciones de telefonica y Santander, no son buenas inversiones, destruyen valor de manera consistente, y son posiciones fuertes de tu cartera.
Ahora que acabamos 2021 actualizaremos minuto de juego y resultado …
Patrimonio mobiliario entorno a los 400 mil que se distribuyen de la forma siguiente:
-
ACCIONES, 22%
-Banco Santander (9%)
-Telefónica (5%)
-Tubos Reunidos
-Meliá Hoteles
-Prosegur
-Gestamp Automoción
-Unicaja -
PLANES DE PENSIONES BANCA TRADICIONAL, 21%
-Santander Mi Proyecto Sostenible 2040
-Santander Future Wealth -
PLAN DE PENSIONES EMPRESA, 2,5%
-
CARTERA FONDOS INVERSIÓN OPENBANK, 12,50%
-Amundi IS JP Morgan GBI Global GUS AHE-C, LU0389812933
-iShares EUR GovInfLkd Bdldx , IE00B4WXT857
-Amundi IS MSCI World AE-C, LU0996182563
-Amundi IS MSCI Emerging Markets AE-C, LU0996177134
-Amundi Index FTSE EPRA Nareit Global, LU1328852659 -
OTROS FONDOS, 7,50%
-Mi Cartera Santander Equilibrada -
ESTRUCTURADOS, 2,25%
-
FONDOS INDEXADOS, 15%
-Inbestme Estrategic F.I. (8/10)
-Indexa Capital (8/10) -
PLANES DE PENSIONES INDEXADOS, 3%
-Indexa Capital (8/10) -
CRIPTOMONEDAS (XRP, ADA, IOTA, MATIC), 1,25%
-
PIAS, 0,60%
-
LIQUIDEZ, 12,25%
Reordenado un poco y así lo dejaremos para el 2022 …
En Indexa e Inbestme haciendo aportaciones mensuales de 500€ a cada uno y el resto incrementando sobre la marcha.
En Openbank he transformado la extensa cartera de fondos en una cartera con cinco fondos indexados, 70% RV y 30% RF.
Que sí, que llevo bastante de SAN y TEF pero son una herencia del pasado con pérdidas abultadas y ahí están (en SAN estaría a la par contando los dividendos cobrados).
La idea para 2022 es incrementar las posiciones de INDEXA, INBESTME y OPENBANK.
Para las criptomonedas a ver que pasa, estoy con una ganancia del 350%. La idea era mantenerlas a largo plazo pero veremos que hago con ellas … De vez en cuando también vale la pena hacer algo de caja.
Y salud que es lo más importante.