Ahorrar para vivienda en fondos índice

Hola, me llamo Dani, soy nuevo por aquí.
Me gustaría haceros una pregunta para ver si alguien con mas experiencia me puede ayudar.

Tengo un dilema a la hora de priorizar donde van mis ahorros.
Por un lado, quiero ahorrar para una vivienda.
Por otro lado, quiero invertir y mantener mi dinero en movimiento.

Mi capacidad de ahorro actual es 1.000€ mensuales.

Contando que parto “casi” de 0 tanto en ahorro (excepto un colchón de 6 meses) como en inversión (excepto inversiones de riesgo), he pensado lo siguiente:
En lugar de ahorrar para la vivienda en el banco, hacerlo a través de fondos índices Vanguard diversificados. También he pensado diversificar en crowdlending tipo Mintos.
Y cuando se dé la oportunidad de comprar una vivienda, sacar lo que necesite de mis inversiones para la entrada.
Y después de dar ese paso, seguir invirtiendo a full.

Os parece arriesgado?
Como lo gestionaríais vosotros?

A tener en cuenta que ahora mismo estoy de alquiler gastando 600 €/mes.

Muchas gracias!!

Hola Dani, nosotros estamos más o menos en la misma situación que tu.

Aqui hay que tener varias cosas en mente:

  1. Lo más seguro es que los precios de los alquileres sigan subiendo, si pillas una vivienda con una hipoteca fija cada vez te costará menos pagarla.

  2. Hay que ahorrar el 30% del valor de la vivienda para poder dar la entrada y pagar los impuestos. Asi que mirate los precios de las casas que quieres y sabras cuanto necesitas ahorrar. Piensa también un plus para mudarte, muebles nuevos y demás.

  3. Has mirado el alquiler con opción a compra? Es la manera de bajar el precio del immueble y tener una hipoteca con mejores condiciones. Aunque no lo ponga en el anuncio muchos propietarios estan abiertos a hacerlo.

Ánimos!

Te doy mi opinión. Si planeas comprarte la casa en 5 o 6 años no inviertas el dinero que vayas a usar en nada. Tienes muchas opciones de que cuando lo necesites (oportunidad que comentas) sacar tengas perdidas. Solo deberías invertir el dinero que no necesites a corto plazo, y que puedas permitirte perder. La inversión siempre conlleva un riesgo, y debes ser consciente de ello. Yo metería el dinero para la casa en una cuenta remunerada (MyInvestor por ejemplo) o en depósitos, pero nunca lo invertiría. Un saludo

No sé si alguien se lo ha planteado ni si está directamente relacionado con el tema pero el capital que puedes conseguir mediante aportación periódica a un instrumento de rentabilidad negativa (los depósitos en este caso) tiene un “tope”. Este limite se puede calcular encontrando en qué momento la depreciación de lo que ya has ahorrado se iguala con la aportación. Por ejemplo, si suponemos una depreciación anual del 2%, solo podrías llegar a tener en el banco 50 veces tu ahorro anual. Si es del 4%, 25 veces.

Volviendo al tema, como te comentan si “necesitas” el dinero en 5 años no deberías entrar a RV.

El punto que veo yo aquí es que te estás autoimponiendo una restricción que no sé hasta que punto tiene sentido. No sería mejor tomar en cada momento las decisiones financieras más adecuadas (que aun no sabes cuales son) independientemente de que te lleven a tener una casa en propiedad o no? Yo invertiría en RV y si por el camino te surge una oportunidad atractiva (la RV no está en mínimos y el inmobiliario en máximos), analizas la operación.

1 me gusta

Hola Dani, cuándo querrías comprar la vivienda?

Asumiendo un precio de un piso de 200.000€ (muy barato en ciertas ciudades), necesitarías unos 66K€ para empezar (entrada+impuestos+gastos), es decir, tardarías unos 66 meses, 5-6 años como comentaba @Vic28 . Si estamos hablando de ese horizonte temporal sería algo arriesgado (tampoco muchísimo) tener una cartera indexada, cuanto menor sea el % de RV menor será el riesgo y la revalorización potencial.

1 me gusta

Muchísimas gracias a todos.
@Guillem justamente la vivienda rondaría esos precios, así que sobre el “cuando”, necesitaría como bien dices unos 5 años de ahorro.
Tiene sentido, como decís, dejar el dinero de ahorro de la vivienda a parte (investigaré de paso lo de MyInvestor).
Supongo que haré un poco de balanza e iré haciendo ambas cosas según lo vaya viendo (tanto meter en RV como seguir ahorrando). Quizá llegue un poco más tarde, pero no quiero abandonar las inversiones durante tanto tiempo.
Mientras tanto, a seguir aumentando tanto tasa de ahorro como ingresos jeje
Muchas gracias de nuevo

1 me gusta

@Dani_RC , bienvenido !!

El dinero que tengas pensado y decidido utilizar en los próximos 10 años no lo deberías meter en renta variable. Nunca sabes cuándo puede llegar el próximo cisne negro y podría ser justo antes del momento en que lo necesites para adquirir tu casa.

Como dicen los yanquis: Shit happens.

1 me gusta

Casualmente @Carlos_Galan_Rubio en una charla que dio en Value School, hablaba que el plazo mínimo para invertir en bolsa serían unos 10 años, siendo lo ideal 12.

En este vídeo, a partir del minuto 24, se puede escuchar con mayor detalle todo esto.

2 Me gusta